Intercambio de participaciones entre REN y la española REE
Lisboa, 16 feb (EFECOM).- Rede Eléctrica Nacional (REN) y Red Eléctrica de España (REE) intercambiarán participaciones durante la puesta del marcha del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL), anunció hoy el ministro portugués de Economía, Manuel Pinho.
El ministro luso resaltó el cruce de participaciones como uno de los puntos más importantes de un nuevo plan energético nacional que, según sus palabras, abaratará las tarifas eléctricas que pagan los consumidores finales.
Pinho presentó un plan que prevé, además, reducir el déficit tarifario eléctrico en el plazo de los próximos 10 años, el avance en la puesta en marcha del Mibel y el desarrollo de una nueva Ley del Agua que favorecerá la construcción de embalses.
Explicó que el intercambio de participaciones entre REN y REE es consecuencia de los acuerdos alcanzados en la última cumbre ibérica de Badajoz, aunque no dio más datos sobre la iniciativa.
"Se trata de un intercambio simbólico y una señal para la puesta en marcha del Mibel", afirmó Pinho, quien subrayó que la medida favorecerá una mayor integración energética entre los dos países.
El presidente de REN, José Penedos, ya había avanzado que durante 2007 la capacidad de interconexión entre ambos países alcanzará 2.000 megavatios.
REN actúa como operador del sistema eléctrico portugués, la misma función que en España desempeña REE.
Sobre el resto de las medidas anunciadas, insistió en que los portugueses pagarán ya este año menos por las tarifas eléctricas, gracias, entre otras iniciativas, al fin de los llamados Contratos de Adquisición de Energía (CAE) que poseen algunas empresas del sector.
Dijo que éstos -por el que las empresas imponían unas tarifas destinadas a amortizar las cantidades pagadas al Estado por la explotación del negocio eléctrico- serán sustituidos por los llamados Costes para el Mantenimiento del Equilibrio Contractual (CMEC).
Pinho explicó que los CMEC permitirán bajar las tarifas, ya que el impacto del nuevo mecanismo de compensación es inferior al de los contratos que ahora finalizarán.
Además, dijo que las medidas crearán más competencia real, más transparencia y, finalmente, la creación de un auténtico mercado ibérico de la energía.
El ministro luso dijo también que una nueva legislación sobre el Agua se simplificará el proceso de autorización para construir nuevos embalses con fines hidroeléctricos.
Pinho estimó que estas medidas ayudarán a conseguir el objetivo del Gobierno de obtener en 2010 un 45 por ciento de la electricidad por medio de energías renovables. EFECOM
arm/ecs/jj