Empresas y finanzas

Madrid capital creció un 4% en 2006, más que la región y que España



    Madrid, 16 feb (EFECOM).- La economía de la capital de España creció el pasado año un 4 por ciento, una décima por encima de la región y dos de España, según datos del último estudio de Situación y Perspectivas Económicas de la Ciudad de Madrid, elaborado para el Ayuntamiento por el Instituto Klein de la Universidad Autónoma.

    El crecimiento en 2005 fue del 4,3 por ciento, el mismo que el de la región y ocho décimas superior al del conjunto de España, y para 2007 se prevé un crecimiento del 3,5%.

    "La dinámica económica de la ciudad se mantiene por encima de los socios europeos, lo que debería permitir, por su parte, que la ciudad creara unos 65.000 nuevos puestos de trabajo netos en todo 2007", según afirma ese estudio, del que hoy informó el Ayuntamiento en un comunicado.

    El Ayuntamiento añade que el Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid corrobora también "este buen momento económico", al dar cuenta de que la afiliación a la Seguridad Social ha crecido un 5,7% en los últimos 12 meses y un 4,3% en el tercer trimestre del año 2006, último para el que se dispone de datos.

    La población activa creció un 4,7% de media en 2006 respecto al año anterior y el número de ocupados lo hizo en un 5,4%, con un aumento medio de 78.000 empleos netos.

    La tasa media de paro ha descendido seis décimas, hasta el 6%, y la tasa de paro del último trimestre del año se situó en el 6,2%.

    Los precios de los bienes y servicios de consumo han continuado reduciendo su tasa interanual de variación, después del importante freno a los mismos de septiembre.

    En el último trimestre los precios se han vuelto a desacelerar, en este caso en dos décimas, hasta alcanzar el 2,7%.

    Por otra parte, el Barómetro señala que el turismo sigue registrando "cifras históricas, tanto de viajeros como de pernoctaciones".

    Los viajeros hospedados en establecimientos hoteleros han crecido en 2006 un 5,2% respecto al año anterior y las pernoctaciones lo han hecho un 5,1%.

    Los turistas alojados este año en este tipo de establecimiento han sido de 6.700.000.

    La ciudad, que es el principal punto turístico del país, cuenta con una importante infraestructura hotelera, con más de 65.000 plazas disponibles de media al año.

    Emplea directamente a más de 11.000, lo que supone un incremento del 22% en los últimos tres años.

    El turismo que más se ha incrementado es el exterior, con un 7,5% en número de viajeros y un 7,8% en pernoctaciones, aunque en el caso del japonés el aumento es del 22,9%.

    El tráfico en el aeropuerto de Barajas ha crecido el 8,7% en 2006, el 11,7% en vuelos internacionales y del 5,2% en nacionales, y en diciembre el número de pasajeros superó, por primera vez en la historia, la cifra anual de 45 millones.

    El volumen de inversión en la región ha elevado un 12,3% en los primeros nueve meses.

    Destaca, según el Ayuntamiento, la inversión japonesa en la hostelería, que se ha multiplicado por más de 50 respecto a 2005 y que es el 65% de la efectuada en toda España.

    Esto, junto a la presencia de Japón en FITUR después de diez años y al mayor número de turistas, hace pensar a los responsables municipales en unos primeros resultados del Plan Japón. EFECOM

    esv/jj