Empresas y finanzas

Porsche ganará influencia en Volkswagen con nuevo reparto poder en consejo



    María José Aguilar

    Fráncfort (Alemania), 15 feb (EFECOM).- El fabricante de vehículos deportivos Porsche aumentará su influencia en Volkswagen después de que el Estado federado de Baja Sajonia aceptase un nuevo reparto de poder en el consejo de vigilancia, ante la previsible anulación de la "ley Volkswagen".

    Porsche, que es el accionista principal del consorcio automovilístico Volkswagen, con una participación 27,4 por ciento, contará con un representante más en el consejo de supervisión de la última, que será, previsiblemente, el actual presidente de este órgano, Ferdinand Piëch.

    El Gobierno regional de Baja Sajonia, segundo accionista de Volkswagen con un 20,8 por ciento de sus títulos, mantendrá dos consejeros.

    Baja Sajonia accedió, además, a que Piëch pueda ser reelegido como presidente del consejo de vigilancia en Volkswagen en la próxima junta general de accionistas, el 19 de abril, fecha en que expira su actual mandato.

    Hasta ahora, Baja Sajonia había cuestionado el papel de Piëch al frente del gremio de supervisión, ya que el ex presidente de Volkswagen es, además, miembro de la familia fundadora de Porsche y dueño de una parte de esta compañía, por lo que el Estado federado veía un conflicto de intereses.

    El presidente de Baja Sajonia, Christian Wulff, afirmó ayer que el fin de la "lucha de poder" en el consejo de vigilancia de Volkswagen es una "señal tranquilizadora".

    Al comienzo de la primera asamblea de trabajadores de Volkswagen a la que acudió el político, Wulff y Piëch dieron una muestra del giro en sus relaciones, que hasta ahora los expertos calificaban de tensas, al protagonizar frente a las cámaras un caluroso saludo.

    El cambio de actitud de Baja Sajonia se anunció el mismo día en que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), Dámaso Ruiz-Jarabo, consideró que la llamada "ley Volkswagen" es contraria al principio europeo de libre circulación de capitales.

    Aunque la decisión del abogado general no es vinculante, el Tribunal de la UE suele seguir su recomendación, por lo que se espera que este organismo judicial decida, a mediados de año, que se debe anular la ley.

    Esta norma, creada en 1960 para regular la privatización de Volkswagen, asegura la influencia del Gobierno federal o regional en el fabricante y limita los derechos de voto de los accionistas al 20 por ciento, aunque su participación sea superior, para proteger al consorcio de una opa hostil.

    El comité de empresa del fabricante había mostrado preocupación ante la posible derogación de la "ley Volkswagen", al considerar que esta norma asegura los intereses de los trabajadores en el consorcio, a través de la presencia del Estado.

    Wulff aseguró ante los trabajadores de Volkswagen que el significado de esa ley está sobrevalorado, debido a la regulación actual recogida en los estatutos empresariales y porque "tenemos a Porsche como accionista fiable".

    Al mismo tiempo, afirmó que Volkswagen "debe ahora mirar hacia el futuro" y recalcó que, mientras él sea presidente de Baja Sajonia, el Estado federado conservará su participación.

    Wulff dejó entrever que no prevé aumentar este paquete de acciones porque cree que, con su participación actual, tiene "siempre y en cada junta general de accionistas una minoría de bloqueo" de decisiones.

    Por su parte, Porsche ya ha anunciado que quiere aumentar su participación en Volkswagen hasta el 29,9 por ciento, el máximo que puede alcanzar sin lanzar una opa por el 100 por cien de las acciones de la compañía, según la legislación alemana. EFECOM

    mja/aia/pam