Empresas y finanzas

El fabricante de cava Codorníu pierde 905.000 euros en su último ejercicio



    Barcelona, 15 feb (EFECOM).- El grupo Codorníu ha cerrado su último ejercicio, que va de julio de 2005 a junio de 2006, con unas pérdidas de 905.000 euros, ha explicado hoy el director general del grupo, Xavier Pagés Font, en una rueda de prensa en Barcelona.

    Codorníu espera volver a los beneficios al cierre del ejercicio en curso, tanto porque el resultado operativo será positivo, cercano a 14 millones de euros, como porque se contabilizarán ingresos extraordinarios, como la venta de su sede en Barcelona por 32 millones de euros.

    Xavier Pagés ha atribuido la leve pérdida del fabricante de cava al mantenimiento de inversiones de 12 millones de euros para reorganizaciones internas y la puesta en marcha de un nuevo centro de atención al cliente.

    En los seis primeros meses del actual ejercicio, de julio a diciembre de 2006, Codorníu ha aumentado las ventas un 13% frente al año pasado y el beneficio operativo 1,7 veces, "con lo que veo el futuro muy bien" ha considerado Pagés.

    En cambio, al cierre del ejercicio acabado en junio de 2006, las ventas fueron de 201 millones, lo que supone una caída del 3% respecto al ejercicio anterior, según los datos expuestos hoy por Pagés, "en parte por la caída del mercado nacional", en palabras del director general, a causa del boicot contra el cava catalán.

    Ese ejercicio se cerró con un beneficio operativo de 10,6 millones, unos fondos propios 156 millones de euros e inversiones de 12 millones, entre otras, para una nueva línea de tiraje en Codorníu, nuevas instalaciones de prensado y nuevas oficinas enológicas.

    "En enero de 2006, empezamos un proceso de transformación de la empresa con una estrategia de tres años que se inicia en este ejercicio fiscal basada en cuatro pilares", ha explicado hoy Pagés.

    Estos pilares, según el director general, son la atención al cliente, apostar por los segmentos de producto de gama media/alta y alta, especializar los canales de distribución y crecer en los mercados exteriores, en pocos países pero de manera estratégica, como en la Europa nórdica, Estados Unidos y Gran Bretaña.

    Los objetivos de este plan son crecer en tres años un 22%, triplicar el beneficio operativo, mejorar el margen de la empresa y "convertirnos en las empresa líder en marcas cualitativas en España", ha explicado Pagés.

    "Para mejorar la rentabilidad, nos hemos focalizado en las marcas clave del grupo y hemos reducido la deuda un 16%, bajando de 122 millones a 105 millones de euros. También se han vendido algunos activos", ha informado el directivo de Codorníu, quien se ha mostrado partidario de seguir reduciendo deuda utilizando parte de lo obtenido por la venta de la sede en Barcelona.

    Xavier Pagés ha explicado que se ha especializado la fuerza de ventas por canales, creando dos canales marco: hostelería y restauración, y que también se ha constituido un único sistema de atención telefónica al cliente.

    "Además, hemos reforzado otras estructuras, como mercadotecnia, logística y enología y estamos rediseñado algunas marcas y productos y preparamos el lanzamiento de nuevas marcas", ha añadido Pagés.

    El director general ha destacado que "esperamos cerrar el actual ejercicio con una facturación de 218 millones de euros, lo que supondría un aumento del 9%, además de un beneficio operativo de 29 millones de euros" y ha descartado salir a bolsa, apostando por seguir siendo "un grupo familiar independiente".

    El grupo Codorníu también ha adquirido 150 hectáreas de viñedo en Valle de Uco, en Mendoza, Argentina, por 2,5 millones de euros, una de las zonas más buscadas, excelente para la plantación de variedades que, según Pagés, complementan sus productos. EFECOM

    ml/mg/jj