Chrysler recortará 13.000 empleos en tres años tras fuertes pérdidas del 2006
Paco G. Paz
Nueva York, 14 feb (EFECOM).- DaimlerChrysler anunció hoy un recorte de plantilla de 13.000 personas en su filial Chrysler, sobre la que no descarta "ninguna opción", incluida la venta, tras las fuertes perdidas registradas en 2006.
El recorte de empleo, que supera en 3.000 personas a los previstos inicialmente, supondrá la eliminación del 16 por ciento de la plantilla que el grupo DaimlerChrysler tiene en el área de Norteamérica, según explicaron los directivos en rueda de prensa en Auburn Hills (Michigan).
Detrás de esta decisión se encuentra la mala evolución que ha tenido esta filial el año pasado, con unas pérdidas operativas de 1.119 millones de euros (1.448 millones de dólares), frente a los beneficios registrados en 2005.
No obstante, los decepcionantes resultados de Chrysler la han llevado a tomar un amplio conjunto de medidas de reestructuración, con lo que esperan lograr un ahorro de 4.500 millones de dólares y lograr regresar a los números negros en el 2008, según anunció a la prensa el consejero delegado de la filial, Tom LaSorda.
El anuncio, como suele ser habitual en estos casos, fue recibido de manera excelente por los inversores de la bolsa, que auparon las acciones del grupo el 4,9 por ciento, hasta 67,64 dólares, según datos de la media sesión.
Chrysler no es la única compañía automovilística que ha tomado este camino, dado que sus dos principales competidores, Ford y General Motors, han anunciado en conjunto recortes de plantilla de unos 30.000 empleados.
Ford, además, mantiene su previsión de entrada en beneficios para el 2009, un año después que Chrysler, en tanto que General Motors no ha dado plazos al respecto.
En el encuentro con la prensa, fue el propio consejero delegado de Chrysler el encargado de dar a conocer los planes de reestructuración, aunque fue su superior, el presidente y consejero delegado de DaimlerChrysler, Dieter Zetsche, el que se refirió al futuro de la filial.
Zetsche reveló que el grupo estaba analizando diversas "opciones estratégicas" para la filial, y aseguró que no se descartaba "ninguna opción".
Esta afirmación fue interpretada por los analistas como una posible venta de Chrysler, lo que pondría fin al intento de Daimler de lograr una total integración con la empresa estadounidense que compró hace nueve años.
Pero hoy no se conocieron más detalles sobre el futuro de Chrysler que los referentes a las medidas de reestructuración en el área de Norteamérica, donde la empresa ha sufrido las mayores caídas en ventas.
Además del recorte de plantilla, Chrysler cerrará la planta de ensamblaje de Newark, en Delaware, en 2009, si bien este año eliminará ya uno de los turnos de trabajo, al igual que va a hacer en la planta de camiones de Warren, en Michigan.
La empresa también cerrará varias unidades de un centro de distribución de Cleveland, en diciembre, y reducirá su capacidad de producción en otras plantas.
Con todas estas medidas, la empresa calcula que su producción anual se reducirá en unos 400.000 vehículos.
LaSorda anunció además la inversión en 3.000 millones de dólares en el desarrollo de componentes básicos del motor y la transmisión de los nuevos vehículos, para hacerlos más limpios y eficientes, y poder ganar así cuota de mercado a sus competidores, en este nuevo contexto de altos precios de los combustibles.
Entre las novedades que anunció, figura la introducción del primer vehículo híbrido de la compañía para el 2008.
En el conjunto del año 2006, el fabricante automovilístico germano-estadounidense DaimlerChrysler subió el beneficio neto hasta 3.200 millones de euros (4.160 millones de dólares), un 14,3 por ciento más que el año anterior.
DaimlerChrysler pudo incrementar las ganancias gracias a los beneficios del grupo Mercedes, que lograron compensar las pérdidas de la estadounidense Chrysler.
El grupo automovilístico tiene dos sedes centrales, una en Untertürkheim (en Stuttgart, oeste de Alemania) y otra en Auburn Hill (Michigan), donde hoy se celebró la rueda de prensa, en presencia del presidente Dieter Zetsche.EFECOM
pgp/rui/jj
(con fotografía)