Empresas y finanzas

Cerveceros valoran nuevo texto, pero piden matices en algunas propuestas



    Madrid, 14 feb (EFECOM).- Cerveceros de España valoró la nueva versión del Anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo de Alcohol entre los Jóvenes del Ministerio de Sanidad, pero cree necesario matizar alguna de sus propuestas, informó hoy la patronal que agrupa a las empresas del sector en un comunicado.

    Solicitó que la cerveza, como bebida de baja graduación, origen agrario y uso alimentario, tenga el mismo tratamiento en la Ley que el vino y la sidra, a pesar de que el vino tiene el triple de graduación alcohólica.

    El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, consideró que dar un trato específico sólo al vino sería un agravio comparativo "injusto e intolerable" para la cerveza y la sidra y pidió el mismo tratamiento normativo para las tres bebidas, sin excepciones.

    Explicó que comparte los objetivos del proyecto de Ley de proteger a los menores de edad y reivindicó el papel de "la educación y de la autorregulación, tal y como defiende la Comisión Europea".

    Así, detalló que la nueva versión corregida del texto incluye una nueva limitación en su artículo 16, no prevista en la versión anterior del anteproyecto, que impone a todas las acciones publicitarias la inclusión de un mensaje que advierta sobre los daños asociados al consumo de bebidas alcohólicas por menores.

    Esto, explicó, en algunos medios como la radio donde los espacios duran apenas unos segundos, es prácticamente imposible de realizar, lo que haría inviable la publicidad en este medio.

    Cerveceros de España indicó que, al no emitir publicidad en espacios radiofónicos dirigidos específicamente a menores de edad, "es innecesario incluir un mensaje dirigido a ellos".

    Recordó que según el último informe del propio Ministerio de Sanidad y Consumo, las bebidas más extendidas entre los adolescentes de 14 a 18 años son, con mucha diferencia, los combinados con bebidas de alta graduación y el "calimocho", cuyo consumo ha aumentado el 19,67 por ciento desde 1996.

    A su juicio, el consumo de estas bebidas es, prácticamente, el doble que el de cerveza -cuya ingesta ha disminuido el 27,29 por ciento desde 1996-, el del vino sin mezclar o la sidra. EFECOM

    mvm/src/jj