Huelga masiva deja 4 horas sin autobuses Barcelona y desconcierta a usuarios
Barcelona, 14 feb (EFECOM).- Los usuarios afrontaron hoy con enfado y desconcierto la huelga, convocada por el comité de empresa de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que entre las 10.00 y las 14.00 horas de hoy dejó sin autobuses urbanos a la ciudad en protesta por las agresiones que sufren los conductores.
El presidente del comité de empresa, Salvador Correcher, aseguró que el paro ha tenido un seguimiento del cien por cien por parte de los trabajadores, mientras que la compañía ha rebajado al 80 por ciento el número de conductores que se han sumado a la protesta.
La huelga dejó durante cuatro horas a la ciudad sin los populares autobuses rojos, situación que despistó y enojó a los pasajeros, que criticaron la falta de información sobre este paro y el hecho de que no se hayan decretado servicios mínimos.
Durante los primeros minutos de la huelga se pudo ver a numerosos usuarios aguardando, en vano, la llegada de sus autobuses, si bien los únicos que vieron circular fueron los autobuses turísticos, los "aerobuses" -que conectan la ciudad con el aeropuerto de El Prat- y algunos urbanos que se dirigían a cocheras.
Paralelamente a esta huelga, los cinco sindicatos representados en el comité de empresa (CGT, UGT, CCOO, Actub y el Sindicato Independiente de Transporte) convocaron una multitudinaria concentración en la Plaza de Catalunya de Barcelona a la que asistió un millar de conductores, según los sindicatos, cifra que la Guardia Urbana rebajó a 350.
Bajo el lema "Queremos soluciones, basta de agresiones" y gritos como "Menos agresiones, más soluciones" o "Somos conductores, no boxeadores", los manifestantes se dirigieron a través de la Vía Laietana hasta la Plaza de Sant Jaume, donde entregaron en el Ayuntamiento una solicitud para reunirse con el alcalde, Jordi Hereu, y exponerle sus reivindicaciones.
Salvador Correcher reclamó a las administraciones que pongan en marcha medidas para prevenir las agresiones que sufren los conductores de autobús mientras desempeñan su trabajo, del orden de una por semana. EFECOM
gb/mg/pv/jla