PP insiste en que se cambie el proceso de nombramiento miembros Consejo
Madrid, 14 feb (EFECOM).- El PP ha incluido en sus enmiendas al proyecto de ley de Defensa de la Competencia los acuerdos alcanzados con el PSOE sobre el texto, si bien ha presentado otras en las que insiste en que se cambie la fórmula de elección de los miembros del Consejo de la Comisión Nacional de Competencia.
El diputado del PP Vicente Martínez Pujalte reconoció a EFE que el procedimiento para elegir a los miembros del futuro órgano resolutivo será el que disponga el PSOE, porque en este asunto no han llegado a un acuerdo y el partido en el gobierno contará con la mayoría suficiente para llevarlo adelante.
En cualquier caso, subrayó las enmiendas acordadas, que cambiarán los aspectos "discrecionales" que en su opinión tenía el proyecto, como los supuestos de interés general por los que el Gobierno puede revocar una decisión sobre concentraciones de empresas tomada por la Comisión Nacional de Competencia.
Con la enmienda del PP quedan cinco supuestos para que el Consejo de Ministros pueda pronunciarse sobre una concentración: la defensa y seguridad nacional, la protección de la seguridad o salud públicas, la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional, la promoción de la investigación y el desarrollos tecnológicos y la protección del medioambiente.
Se suprimen así los supuestos de políticas sociales, protección del pluralismo informativo, garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.
Otro de los supuestos que se suprime es el de la unidad del mercado nacional y el equilibrio territorial, porque se entiende que ya queda recogido en el de libre circulación de bienes dentro del territorio nacional, aclaró Martínez Pujalte.
Con estos cambios, añadió, estarán "más tasados y motivados" los casos en los que el Gobierno pueda intervenir.
El diputado del PP insistió a EFE en que con los cambios acordados el principal partido de la oposición ha conseguido "mayor independencia" para la futura Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), así como que "sea nacional" y mantenga la unidad de mercado.
Lamentó sin embargo que el PSOE no vaya a aceptar la enmienda de los populares que pide un cambio en el procedimiento para nombrar a los miembros del Consejo de la CNDC.
En particular, recordó que el PP reclama que el presidente del Consejo sea refrendado por tres quintas partes del Congreso, cuando según el texto actual, sólo tiene que "ser escuchado" por la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara antes de ser confirmado.
Sí se ha acordado que el responsable de la Dirección de Investigación -el futuro órgano instructor que hará las funciones del Servicio de Defensa de la Competencia- sea refrendado por los miembros de la propia CNDC. EFECOM
pamp/jlm