Empresas y finanzas

Banco Mundial apoya penalización de robo de energía en República Dominicana



    Santo Domingo, 13 feb (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) apoyó hoy la modificación de la Ley de Eléctrica de República Dominicana para que se penalice el robo de la energía eléctrica en el país.

    Christina Malmbrerg Calvo, subgerente regional del BM, dijo que una gran parte de la población dominicana no paga el servicio energético, por lo que calificó de "prioritaria" la aprobación por parte de los legisladores de un proyecto para modificar dicha ley.

    Esta iniciativa, según Calvo, "es un paso muy importante" para mejorar el servicio eléctrico local, uno de los principales dolores de cabeza de los gobiernos que se han sucedido en la República Dominicana en las últimas décadas.

    "Hay muchas cosas que se deben hacer por el sector eléctrico", apuntó la funcionaria del Banco Mundial a la prensa durante una reunión con el presidente de la Cámara del Senado, Reinaldo Pared.

    El proyecto que modifica la Ley General de Electricidad fue aprobado en dos lecturas por el Senado pero la falta de un consenso ha impedido su aprobación definitiva en la Cámara de Diputados.

    La iniciativa legislativa, propuesta por el Poder Ejecutivo, volverá a debatirse a partir del próximo 27 de febrero cuando los congresistas inicien la nueva legislatura.

    El proyecto establece sanciones que van desde quince días hasta cinco años de prisión para los usuarios acusados de robar la energía.

    De acuerdo al gobierno, la iniciativa busca la viabilidad del sector eléctrico nacional y forma parte del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

    El Gobierno dominicano atribuye la constante crisis del sistema eléctrico nacional a que las distribuidoras eléctricas no captan suficientes recursos por el cobro de la energía.

    Según estadísticas oficiales, más de 500.000 usuarios no pagan el servicio eléctrico en este país.

    Las autoridades dominicanas diseñan estrategias para hacer a la nación menos dependiente de los combustibles fósiles y más orientada a la promoción de fuentes alternativas y renovables de energía, según ha dicho el propio presidente dominicano, Leonel Fernández.

    La República Dominicana consume diariamente unos 165.000 barriles de crudo, según cifras oficiales. EFECOM

    mf/lnm/jma