Aumentan de seis a 30 centavos de dólar el precio de los combustibles
Tegucigalpa, 11 feb (EFECOM).- Los combustibles en Honduras sufrieron hoy un incremento de precios que oscila entre los seis y 30 centavos de dólar, informó la Comisión Administradora del Petróleo (CAP).
La nueva estructura de precios obedece al alza del petróleo por las bajas temperaturas en Estados Unidos, indicó la CAP en un comunicado.
El galón (3,8) litros de las gasolinas superior, regular y del diesel tuvieron un alza de unos 13 centavos de dólar, mientras que la bombona de gas licuado de 25 libras (11,3 kilos) para uso doméstico fue castigado con 30 centavos de dólar.
El gas queroseno subió en unos seis centavos, según el informe de la CAP, que también atribuye el incremento a la merma de la producción diaria de petróleo por parte de los países exportadores.
El incremento aplicado hoy a los combustibles en Honduras es el segundo desde el 13 de enero pasado, cuando el gobierno puso en vigor una sustancial rebaja entre 25 y 50 centavos al diesel y las gasolinas.
El alza en vigor desde hoy fija el galón de gasolina superior en unos 3,13 dólares, la regular en 2,99, el diesel en 2,71 y el queroseno en 1,14, en tanto que la bombona de gas licuado en 9,94 dólares.
El gobierno espera esta semana resolver por la vía judicial un conflicto con una empresa petrolera local, que tiene participación de la estadounidense Esso, a la que el viernes pasado un juez le ordenó entregar sus terminales al Estado para que éste las ponga a disposición de otra compañía importadora de EEUU.
El juez Wilfredo Alfaro resolvió favorablemente una solicitud de la Procuraduría General de Honduras del pasado miércoles para obligar a la Distribuidora de Productos del Petróleo S.A. (DIPPSA) a entregar sus terminales.
El gobierno requiere las terminales de DIPPSA para que la compañía estadounidense Conoco Phillips, ganadora en 2006 de una licitación para importar combustibles, almacene sus productos.
La Conoco Phillips no ha firmado el contrato con el gobierno porque no tiene terminales.
El gobierno pidió la intervención judicial después de fracasar el martes las negociaciones con el presidente de DIPPSA, Henry Arévalo, para el alquiler de los depósitos de combustible.
Las actuaciones contra la empresa se derivan de un decreto que el presidente Manuel Zelaya emitió el 13 de enero pasado, en el que establece que el gobierno intervendrá las petroleras con fines de utilidad pública. EFECOM
gr/lbb/cpy/jla