Empresas y finanzas

Nueva subida de tipos a la vuelta de la esquina



    Pedro Vega

    Madrid, 10 Feb (EFECOM).- Por esta vez el Banco Central Europeo ha dejado intactos los tipos de interés de la eurozona en el 3,5 por ciento, pero su presidente, Jean-Claude Trichet ya ha avisado que existen factores que podrían provocar una subida a corto plazo, probablemente el próximo mes de marzo.

    En sus "advertencias para navegantes", Trichet citó los elevados precios de la energía, el aumento del crédito, el crecimiento de la masa monetaria en circulación en la eurozona, a un ritmo récord del 9,7 por ciento, y la subida del IVA en Alemania, del 16 al 19 por ciento que aún no se ha trasladado del todo a los precios.

    Estos factores son "riesgos para la estabilidad de los precios a medio y largo plazo", alertó el presidente del BCE, que consideró fundamental un crecimiento moderado de los salarios para frenar las tensiones inflacionistas.

    En España, el Índice de Precios al Consumo adelantado de enero ha rebajado la inflación interanual hasta el 2,4 por ciento, el más bajo de los últimos tres años, fundamentalmente por el descenso de los precios del petróleo y su coincidencia con las fuertes subidas que experimentaron en enero de 2006, pero lo más positivo es la reducción, hasta el 0,5 por ciento, del diferencial de precios con la media de los países de la eurozona.

    La opa de E.ON sobre Endesa parece que llega a su recta final tras la reunión del Consejo de Endesa que consideró "adecuada desde un punto de vista financiero" la oferta de la eléctrica alemana de 38,75 euros por acción. El Consejo no hizo una recomendación expresa a los accionistas, pero todo parece indicar que la oferta será aceptada en la Junta General Extraordinaria de accionistas que se celebrará el próximo 20 de marzo.

    Y la bolsa imparable. Por primera vez en su historia el Ibex cruzaba la frontera de los 14.900, aunque finalmente cerró el viernes en 14.875,50 puntos, con una subida semanal del 1,67 por ciento, con Cintra y Gamesa como estrellas", con plusvalías del 8,38 y del 8,36 por ciento, respectivamente.

    Como referentes para la próxima semana, el índice de confianza de los consumidores estadounidenses y los de inflación y producción de la eurozona.

    Las Cajas de Ahorros siguen acumulando notables aumentos en sus beneficios y las seis grandes, La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, CAM, Caixa Catalunya y Caixa Galicia, aumentaron sus beneficios un 72 por ciento, de 3.426 millones de euros en 2005 a 5.895,4 millones en 2006.

    Continúan las grandes compras al margen de la bolsa. Alicia Koplowitz, a través de la sociedad instrumental Omega Capital ha adquirido el 2 por ciento de Iberdrola por cerca de 600 millones de euros en una operación calificada de "amistosa", mientras que DaimlerChrysler ha materializado la venta del 7,5 por ciento que poseía en el consorcio aeronáutico europeo EADS por 1.500 millones de euros.

    Y también, trajín de inversiones en el sector editorial. Prisa sigue con su "vocación" portuguesa y ha anunciado una segunda opa por el 26,3 por ciento del capital del grupo portugués Media Capital, mientras que el grupo italiano RCS Mediagrup, propietario de el diario "El Mundo", se hará con el grupo editorial Recoletos, editor de "Expansión" y "Marca" por 1.100 millones de euros.

    EFECOM

    pvr/txr