PRODEVI critica rapidez gestiones ampliar refinería Repsol Murcia
Mérida, 8 feb (EFECOM).- La Plataforma por el Progreso y el Desarrollo de Villafranca de los Barros (PRODEVI) criticó hoy la "rapidez" con la que se gestiona el proyecto de ampliación de refinería de Repsol en Cartagena, pese a que la inversión, obras a realizar y producción son similares a las de Refinería Balboa en Extremadura.
En un comunicado remitido a EFE, el colectivo expresa su sorpresa al haber conocido que Repsol presentará esta misma semana el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), sin haber transcurrido "siquiera un mes" desde la recepción de los comentarios a la memoria resumen.
Denuncia que, aunque el proyecto de Repsol es "muy similar" a la de la Refinería Balboa, el alcance del Estudio de Impacto Ambiental solicitado a la refinería extremeña es muy superior al requerido a Repsol, ya que obliga a realizar estudios socioeconómicos de la zona y a incluir todas las infraestructuras asociadas al proyecto para evaluar el impacto de manera global.
"Si estos mismos requerimientos se les hubiesen exigido a Repsol, no podría tener listo el Estudio de Impacto Ambiental hasta dentro de, por lo menos, un año", afirma la plataforma.
Recalca que el desarrollo de la ingeniería y evaluación de la afección ambiental de las infraestructuras asociadas al proyecto requiere un tiempo considerable que, en el caso de Repsol, desaparece.
Según explica, esta compañía no tiene que estudiar el impacto que ocasionará la construcción del poliducto de 350 kilómetros, necesario para transportar sus productos al centro del país y que atravesará, entre otros espacios de alto valor ecológico, un parque natural y una zona ZEPA.
PRODEVI no entiende por qué el Ministerio de Medio Ambiente "trata de distinta forma dos proyectos que tienen tantas similitudes" y dice que seguirá demandando un trato "imparcial e igualitario" por parte del Ministerio.
"No queremos pensar que estas diferencias sean consecuencia de la relación existente entre el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático y la empresa de Repsol", afirma, y explica que Arturo Gonzalo Aizpiri, número dos del Ministerio, es empleado en excedencia de Repsol.
La plataforma ya ha hecho saber al Ministerio su opinión en este sentido y le ha remitido una carta pidiéndole que se respeten los objetivos de desarrollo industrial y creación de empleo de Refinería Balboa en Extremadura y que "se mida con el mismo rasero a todos los proyectos de refino".
PRODEVI advierte que seguirá "paso a paso" el proceso de la refinería de Repsol y que esperará al periodo de información pública del Estudio de Impacto Ambiental para presentar las alegaciones que considere oportunas. EFECOM
bgo/jla