Fabricantes consideran arbitrarias y severas intenciones UE
Madrid, 7 feb (EFECOM).- La asociación española que agrupa a los fabricantes de automóviles, Anfac, considera arbitrarias y excesivamente severas las intenciones de la Comisión Europea de obligar a una reducción media de las emisiones a 120 gramos por kilómetro de CO2 a partir del año 2012.
Un portavoz de Anfac explico a Efe que estas medidas son complicadas y complejas de asumir por la industria automovilística, ya que tendrían impactos negativos en el desarrollo de los vehículos y del propio mercado.
La industria del automóvil estaría obligada a realizar un desarrollo tecnológico que podría elevar el precio de los automóviles en una media de 3.000 euros, un sobrecoste difícil de encajar en una actividad con los márgenes de ganancia muy reducidos, que no llegan al 2% de lo facturado.
Los costes para evitar la emisión de una tonelada de CO2 en el parque automovilística se sitúan entre 130 y 230 euros, añadió la fuente informante.
Los fabricantes consideran que otro tipo de medidas de menores costes de implantación tendrían efectos más rápidos y cuantiosos sobre las emisiones de CO2, y aliviarían el peso sobre la industria del automóvil.
En las dos últimas décadas, las automovilísticas han realizado multimillonarias inversiones en tecnología para lograr importantes reducciones de emisiones de CO2 y otros contaminantes, que llegaron en Europa a una media en 2004, última cifra oficial, a 161 gramos por kilómetro.
El portavoz se refirió a la generalización del uso de biocarburantes, en medidas aplicadas sobre las infraestructuras para evitar, por ejemplo, las congestiones de tráfico, y la educación para estimular el empleo de técnicas de conducción eficiente.
Criticó, el portavoz, que las medidas sobre reducción de emisiones vuelvan a orientarse hacia los fabricantes de automóviles, cuando desde 1995, a través del acuerdo voluntario de reducción de emisiones que ha llevado a la norma Euro IV de actual implantación, y hasta hoy las emisiones de CO2 han sido mermadas en un 13%. EFE
fam/prb