Empresas y finanzas

Fabricantes coches creen CE es "demasiado severa" y dañará a coches pequeños



    Bruselas, 7 feb (EFECOM).- Los fabricantes europeos de coches rechazaron hoy por "arbitraria y demasiado severa" la propuesta de la Comisión Europea de obligar por ley a reducir las emisiones de CO2 de los automóviles, que afectará más a los coches más pequeños.

    "Creemos que hay formas más efectivas de reducir las emisiones de CO2", afirmó Ivan Hodac, secretario general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), para la que la propuesta puede traducirse en "pérdidas de empleos" en el sector en la Unión Europea.

    Hodac advirtió de que el precio de los coches podría subir en unos 3.000 euros, lo que afectará más a los coches más pequeños (según esta asociación, el coste añadido podría ser entre un 25 y 30% del precio).

    Las medidas propuestas por la CE se resumen en una reducción obligatoria de las emisiones de CO2 hasta una media de 120 gramos por kilómetro a partir de 2012.

    Esa cifra se conseguiría combinando mejoras de los fabricantes de automóviles (hasta 130 gramos/kilómetro) con el aumento del uso de biocombustibles y el desarrollo de nuevas tecnologías en otros sectores relacionados (10 gramos adicionales).

    El presidente de ACEA, Sergio Marcchione (también máximo dirigente del grupo Fiat), pidió en un comunicado "una estrategia razonable y equilibrada" con esfuerzos "de todas las partes".

    Los fabricantes de coches recalcaron su objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), pero insistieron en que es necesario un "enfoque integrado" en el que incluir medidas fiscales, de gestión del tráfico y de información a los conductores.

    Hodac recalcó que es necesario una actuación de los poderes públicos (tanto a nivel europeo como nacional) para cambiar la mentalidad de los consumidores, que no compran de forma masiva los vehículos menos contaminantes puestos en el mercado.

    La CE presentó hoy su propuesta entre otros motivos porque los fabricantes de coches de la UE, Japón y Corea no van a cumplir el compromiso voluntario de reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos nuevos a una media de 140 gramos por kilómetro hasta 2008/2009, un 25 por ciento menos de los niveles de 1995.

    Sin embargo, Hodac recalcó que parte de su incumplimiento se debe a que las exigencias legales a nivel europeo sobre los coches se han traducido en aumentos de peso y de consumo, así como a nuevos sistemas de seguridad (normas EuroNCAP, airbags, ABS, control de estabilidad).

    "Los conductores quieren coches más seguros y cómodos. Dejan la eficiencia ecológica para después", recalcó el responsable de la ACEA, quien recordó que el peso medio de los coches ha subido un 16,3% entre 1995-2005, y que cada 100 kilos de más suponen 8,8 gramos de CO2 por kilómetro.

    Los fabricantes europeos lamentaron que la CE, con esta propuesta, se haya alejado del llamado "enfoque integrado" acordado en diciembre de 2005 entre el Ejecutivo comunitario y los principales sectores implicados en el automóvil.

    Dentro de esa iniciativa integrada, ACEA pidió una serie de medidas que, en su opinión, lograría una mayor reducción de CO2 sin afectar a la industria europea:

    - Fiscalidad del automóvil en función de su nivel de emisiones -

    Así, algunas tecnologías que actualmente son muy caras puedan competir en el mercado y ser rentables. También se promoverían los biocarburantes.

    - Promover la conducción ecológica-

    Velocidad constante y a marchas largas. Retirar parrillas y bacas que no se usan. Controlar regularmente la presión de los neumáticos. Según ACEA, podría reducir el CO2 en un 15%.

    - Etiquetado ecológico de los coches -

    Daría más información a los conductores sobre la eficiencia ambiental de los vehículos.

    - Mejor gestión del tráfico rodado y mejores infraestructuras -

    Los constructores de automóviles creen que los sistemas integrados de gestión del tránsito pueden lograr reducciones de entre el 10 y el 20% de CO2. EFECOM

    rcf/jlm