Empresas y finanzas

Endesa ve "adecuada" oferta final de E.ON y convoca Junta para 20 de marzo



    Madrid, 6 feb (EFECOM).- El Consejo de Administración de Endesa concluyó hoy, por unanimidad, que la oferta definitiva de E.ON es "adecuada" desde el punto de vista financiero y convocó una Junta Extraordinaria para el 20 de marzo a fin de que los accionistas se pronuncien sobre la supresión de los blindajes estatutarios.

    Los consejeros que poseen acciones de Endesa, entre ellos Caja Madrid, no aclararon si venderán en la opa de E.ON, aunque manifestaron que apoyarán el levantamiento de las limitaciones de voto.

    La oferta definitiva del grupo alemán, que se presentó el pasado viernes y eleva la contraprestación hasta 38,75 euros por acción, fue autoriza hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Los acciones de la eléctrica cerraron la jornada a 37,85 euros, 0,90 céntimos por debajo de la oferta del grupo alemán.

    En su informe sobre la oferta definitiva de E.ON, el Consejo de Endesa "valora favorablemente" tres aspectos: la contraprestación ofrecida, el hecho de que se pague íntegramente en metálico, que la opa se dirija al cien por cien del capital y que el grupo alemán se haya comprometido a mantener el proyecto industrial de la compañía, en particular su plan de inversiones y su plantilla.

    Al analizar el precio, el Consejo señala que la contraprestación ofrecida por E.ON "es adecuada para los accionistas de Endesa desde un punto de vista financiero".

    Para alcanzar esta conclusión, los consejeros han tenido en cuenta los dictámenes elaborados por sus asesores: BNP Paribas, Citigroup, Deutsch Bank, JP Morgan, Lehman Brothers y Merrill Lynch.

    El informe señala que el precio final supera en un 109 por ciento la cotización de Endesa el 2 de septiembre de 2005 (18,56 euros por título), último día hábil antes de que Gas Natural presentara su opa.

    Además, mejora en un 65 por ciento la contraprestación ofrecida por la compañía gasista y un 56 por ciento la ofrecida inicialmente por E.ON (24,9 euros).

    Supera también en un 30 por ciento la cotización media de Endesa en los últimos doce meses, en un 16,3 por ciento la media de los últimos seis meses y en un 2,9 por ciento la media del último mes.

    A pesar de estos pronunciamientos favorables, los miembros del Consejo que han asistido a la reunión de hoy y que poseen acciones de Endesa manifestaron que no han decidido aún si venderán en la opa de E.ON y adelantaron que tomarán una decisión después de la Junta.

    Ésa fue la postura mantenida por Caja Madrid, que posee un 10 por ciento del capital, a través de su presidente, Miguel Blesa.

    El Consejo decidió convocar una Junta Extraordinaria para que los accionistas decidan si suprimen el artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derechos de voto.

    E.ON ha condicionado la efectividad de su opa a la eliminación de esta cláusula.

    El Consejo recomendó hoy a los accionistas que voten a favor de esta opción.

    De hecho, los consejeros presentes en la reunión de hoy, entre ellos Caja Madrid, votarán a favor del levantamiento de los blindajes estatutarios.

    La Junta deberá pronunciarse también sobre la modificación de los artículos referidos al número y tipo de consejeros, a la duración de su cargo y a su régimen de incompatibilidades.

    La Junta Extraordinaria se celebrará el 20 de marzo en primera convocatoria en el Palacio de los Deportes de Madrid y los accionistas que asistan recibirán una prima de 0,15 euros brutos por título, además del habitual obsequio que este año deberán recoger en la sede de la compañía y no a la entrada del acto.

    La supresión de las limitaciones estatutarias exigirá una amplia participación, ya que Acciona, principal accionista de Endesa (21 por ciento), no ha aclarado si votará a favor.

    Coincidiendo con el informe del Consejo de Endesa, la CNMV autorizó hoy la oferta definitiva de E.ON, una vez que el grupo alemán presentó ayer los avales necesarios para garantizar la nueva contraprestación.

    Según el supervisor bursátil, el grupo alemán deberá publicar el anuncio con las nuevas condiciones el próximo jueves, 8 de febrero.

    El plazo de aceptación se extiende en principio hasta el 26 de febrero, aunque la CNMV deja abierta la posibilidad de ampliarlo.

    Lo lógico es que el periodo de aceptación se alargue para dar tiempo a que se celebre la Junta Extraordinaria de Endesa.

    En el ámbito político, el presidente de la Generalitat y ex ministro de Industria, José Montilla, lamentó hoy que los "gestores" de Endesa, así como el PP, hayan "preferido" que la empresa "sea alemana antes que catalana", una actitud que a su juicio representa "otro gesto de 'amor' hacia Cataluña".

    Su sucesor, Joan Clos, dijo que el Gobierno está cumpliendo su función de regulador del sector eléctrico y que trabaja para que "funcione lo mejor posible" al margen "de quien sea" el accionista mayoritario de empresas como Endesa.

    El titular de Economía, Pedro Solbes, se limitó a decir que, "una vez que la CNMV ha tomado su decisión y después de desenredar la madeja, la decisión la tienen los accionistas".

    Desde Berlín, el ex canciller alemán Gerhard Schröder criticó hoy la actuación del Gobierno español.

    "España y Alemania son miembros de la Unión Europea y eso debería significar que tenemos intereses comunes en distintos ámbitos, incluido el energético", dijo. EFECOM

    apc-mam/jj