Francia a favor de una normativa exigente con las emisiones de los coches
París, 6 feb (EFECOM).- El Gobierno francés se mostró hoy a favor de una normativa exigente con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los coches nuevos, pero a condición de que "no penalice a los fabricantes que ahora tienen buenos resultados en este terreno".
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, que presidió un comité interministerial sobre Europa, subrayó así en un comunicado "su voluntad de obtener avances concretos en la puesta en marcha de una verdadera política energética para Europa".
La puntualización sobre los constructores automovilísticos que tienen buenos resultados en las emisiones CO2 es una alusión indirecta a los grupos franceses, Renault y PSA Peugeot Citroen, cuyos modelos se sitúan por lo general en la franja de cilindradas medias-bajas.
Por otro lado, Villepin señaló que los objetivos de las propuestas sobre política energética que la Comisión Europea presentó el pasado 10 de enero coinciden con las que su Ejecutivo había hecho públicas en enero de 2006 en un memorándum sobre la energía.
No obstante, reiteró su oposición a "toda medida" que obligue a la separación patrimonial de los gestores de redes de transporte de electricidad respecto de los productores.
Una forma de defender el panorama eléctrico francés donde el grupo estatal Electricité de France (EDF) es la casa matriz de Red de Transporte de Electricidad (RTE) que controla las infraestructuras, en particular las líneas de alta tensión.
El Gobierno también reafirmó que quiere que se mantengan las tarifas reglamentadas del gas y la electricidad, al margen de los precios del mercado, porque "permiten a los consumidores beneficiarse de una energía competitiva sin distorsión de competencia".
En el comité interministerial de hoy se destacó que se ha cerrado el procedimiento por déficit excesivo contra Francia, después de que en 2006 el balance negativo de las cuentas públicas se redujera al 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo del nivel del 3 por ciento que fija el Pacto de Estabilidad.
El Gobierno también evocó el acuerdo firmado con la Comisión Europea sobre "los grandes equilibrios" del proyecto del mapa francés de los territorios elegibles a las Ayudas de Finalidad Regional, que debe ser validado por Bruselas. EFECOM
ac/jac