Empresas y finanzas

Aumenta gripe en India, advierten no acumular fármacos



    MUMBAI (Reuters) - India buscaba atacar el alza de precios y la acumulación de mascarillas quirúrgicas y fármacos para la gripe el miércoles, mientras la cifra de muertos por influenza H1N1 subía a 17.

    En Mumbai, el centro financiero de India, escuelas yuniversidades cerraron por una semana luego de que residentesefectuaran una votación a través de sus teléfonos móviles y lassalas de cine cerraron por tres días.

    La industria cinematográfica de Bollywood también postergógrandes estrenos y canceló filmaciones.

    El Ministerio de Salud pidió a los estados de India queestablezcan más centros de análisis y a los hospitales privadosque ayuden a atender a las grandes cantidades de personas queexigen ser examinadas para averiguar si padecen el virus, dijoVineet Choudhary, secretario adjunto de Salud.

    India indicó que tiene una amplia reserva del medicamentopara la gripe, Tamiflu, y estaba importando más suministros ykits de pruebas. Pero advirtió contra quienes buscan acumularlos fármacos o venderlos en el mercado negro.

    "La venta privada de Tamiflu no está permitida", dijo elfuncionario a periodistas.

    "Esta es una emergencia de salud pública, una crisis en elpaís, y esperamos que todos los ciudadanos cooperen con elGobierno. La escasez de mascarillas y la acumulación defármacos no serán toleradas", sostuvo.

    Instó a los medios, que han usado dramáticos titulares ymaterial gráfico al reportar el avance de la gripe, a "serresponsables, no dar información incorrecta".

    Cifras previas había indicado que la cifra de muertos porla gripe era de 12 personas.

    El ministerio se ha reunido con fabricantes de medicamentosy espera tener una reserva de 30 millones de cápsulas dentro desemanas, afirmó Choudhary. Tres firmas indias de fármacostambién estaban trabajando en una vacuna, aunque podría tardarentre cinco y siete meses en estar disponible al público.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que lainfluenza H1N1, popularmente conocida como gripe porcina,podría afectar a 2.000 millones de personas a nivel mundial.

    Expertos consideran que la pandemia es moderada, lo quesignifica que puede causar la muerte y enviar a muchos alhospital. Pero la mayoría de las personas tienen síntomas levesy pueden mejorarse con poco o sin tratamiento.

    Algunos periódicos buscaron calmar la histeria. El diario The Hindustan Times dijo que muchas muertes podían seratribuidas a diagnósticos tardíos y otras complicaciones.