Empresas y finanzas

Fármacos son principal causa de envenenamiento accidental niños



    Por Anne Harding

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Cada año, las sobredosis demedicamentos mandan a uno de cada 180 niños estadounidenses dedos años a emergencias, según un informe de los Centros para elControl y la Prevención de Enfermedades (CDC).

    Esas sobredosis causan más de dos tercios de todos losenvenenamientos pediátricos.

    La mayoría de los casos ocurren luego de que un niñoencuentra una medicina y la toma o la bebe sin control adulto,dijo a Reuters Health el doctor Daniel S. Budnitz, director delPrograma de Seguridad de los Medicamentos en la División deCalidad y Promoción de la Salud de los CDC.

    "Aunque hubo un gran impulso a la prevención de las muertespor sobredosis con las tradicionales tapas resistentes (...) estiempo de dar el siguiente paso", agregó el autor del estudio.

    Dijo que los CDC están trabajando con los fabricantes yotras agencias para obtener envoltorios nuevos y reducir laprobabilidad de que un niño consuma gran cantidad de unfármaco.

    Mientras que la cantidad de llamados a los centros decontrol de envenenamiento en el país está disminuyendo, elequipo escribió en el American Journal of Preventive Medicineque el porcentaje de esas llamadas por medicinas, en lugar deproductos hogareños, como limpiadores y pesticidas, creció del34 al 44 por ciento del 2002 al 2006.

    Se desconoce el motivo, dijo Budnitz, pero el hecho de quelas personas hoy estén tomando más remedios podría ser unfactor.

    Para comprender mejor cómo prevenir ese uso pediátrico nointencional de fármacos, el equipo analizó datos para elperíodo 2004-2005 de National Electronic Injury SurveillanceSystem sobre consultas a los departamentos de emergencias porenvenenamiento accidental de menores de 18 años.

    Los medicamentos fueron la causa del 68,9 por ciento deesas consultas, unas 71.224 anuales. Los remedios de ventalibre causaron un tercio de los envenenamientos por consumo demedicamentos.

    El fármacos más frecuente fue acetaminofen (Tylenol) en el9,3 por ciento de los casos; los remedios para la tos y losresfríos en el 7,3 por ciento; los antidepresivos en el 6,1 porciento, y los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como elibuprofeno (Advil) en el 5,3 por ciento.

    Cuatro de cada cinco consultas fueron por niños que habíaningerido medicamentos sin supervisión de un adulto, mientrasque el 14,3 por ciento fue por mal uso de los medicamentos (porejemplo, un niño que recibió una dosis muy grande o dosis muyfrecuentes).

    Los niños más pequeños concentraron el mayor riesgo: losmenores de cinco representaron el 81,3 por ciento de losenvenenamientos. A mayor edad, disminuían las probabilidades deingerir una sobredosis accidentalmente, aunque volvían aaumentar entre los adolescentes, quizás porque los padres lespermitían usar esos remedios por su cuenta, señaló el equipo.

    "Esos no son adolescentes que quieren drogarse o matarse",dijo Budnitz, sino simplemente que no comprenden cómo usar losmedicamentos.

    "Los fármacos sólo se pueden usar según la indicaciónmédica. Si el recipiente dice que hay que tomar dos paracontrolar el dolor, eso no significa que tomar ocho será aúnmejor", añadió.

    Los padres, agregó, deberían saber que los adolescentes aúnnecesitan que los guíen en el uso adecuado de los remedios.

    Y es fundamental también que los padres cierren bien lastapas de los recipientes con remedios y los mantengan fuera delalcance de los niños. Colocarlos en un lugar "cómodo" para lospadres, dijo el autor, significaría también un acceso fácilpara los niños.

    FUENTE: American Journal of Preventive Medicine,septiembre del 2009.