Empresas y finanzas

Hacienda dice idea inicial es que futuro consorcio catalán sólo gestione IRPF



    Madrid, 5 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó hoy que la idea inicial del Gobierno es que el futuro consorcio entre la Agencia Tributaria estatal y la catalana "no tenga competencia sobre todos los impuestos, sino sólo sobre los que se prestan a una gestión consorciada, y en particular el IRPF".

    En una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) sobre reforma fiscal, Ocaña subrayó que esta aseveración "no es una declaración de intenciones, sino un comentario puramente operativo".

    Asimismo, destacó que mañana se creará la comisión mixta entre el Estado y la Generalitat en la que se analizará las competencias del futuro consorcio.

    En este sentido, recordó que no es partidario de tener diecisiete agencias tributarias, una para cada autonomía, "porque no funcionaría bien, es caro y no es eficiente".

    Por ello, incidió en la necesidad de que se mantenga "la unidad de información" y de que el contribuyente "no perciba que ha habido cambios, y si lo hace que sea para mejor".

    Así, destacó la importancia de lo que se acuerde sobre las competencias del consorcio catalán, "porque en otras comunidades se puede hacer un planteamiento similar".

    En cuanto al futuro sistema de financiación autonómica, aseguró que será un proceso "largo y complejo", en el que debe profundizarse en los espacios fiscales propios y en el que las comunidades autónomas sean responsables tanto de sus ingresos como de sus gastos.

    Además, señaló que "no será por el Gobierno por el que se retrase la nueva LOFCA" (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) y añadió que al requerir la aceptación de cada autonomía, "será una negociación a muchas bandas".

    Sobre la entrada en vigor de la denominada "fiscalidad verde", recordó que el objetivo del Gobierno no es crear nuevos impuestos, sino adaptar los ya existentes, y defendió la necesidad "de moverse poco a poco, despacio y en línea con los socios comerciales".

    A este respecto, reconoció que el Impuesto de Matriculación es un "candidato natural a reformarse" para cumplir el objetivo de que haya una "correlación" entre lo que se paga y lo que se contamina.

    En cuanto al hecho de que Hacienda haya pedido a la Banca información sobre el uso de los billetes de 500 euros debido a su proliferación, Ocaña afirmó que "es normal que cuando hay operaciones de mucha cuantía se investiguen".

    Asimismo, auguró que en 2007 se mantendrá la tendencia económica del pasado año, debido a que "la economía española no va a cambiar y a que la locomotora europea (Alemania y Francia) empieza a tirar".

    También pronosticó que en 2008 "se consolidará el camino de reducción de la deuda" y que los Presupuestos Generales del Estado "seguirán aumentando su gasto en I+D+i, en infraestructuras y en educación". EFECOM

    sgb/prb