Empresas y finanzas

Más 26,8 millones viajeros y 251.600 vuelos operados primer año terminal 4



    Madrid, 4 feb (EFECOM).- La T4 de Barajas cumple mañana un año de funcionamiento con un incremento de 78 hasta 90 operaciones a la hora, más de 26,8 millones de pasajeros (un 57,8% del total del aeropuerto), 252.600 vuelos operados (57,1%), casi 12 millones de maletas procesadas y una puntualidad media del 90%.

    Ha pasado un año que valora "muy positivamente" AENA, el ente gestor de los aeropuertos españoles, que destaca que con la ampliación de Barajas el aeropuerto madrileño ha crecido un 8% en el número de pasajeros (45.530.010 en 2006) y un 4,6% en operaciones (435.018 el pasado año), hay vuelos a 19 nuevos destinos y más posibilidades de volar a los ya existentes.

    AENA detalló hoy que en los últimos doce meses pasaron por Barajas 46,3 millones de pasajeros, de los que 26,8 pasaron por la T4, y se operaron 440.200 vuelos, 252.000 de ellos en la nueva terminal.

    El día 11 de diciembre el aeropuerto batió el récord histórico de operaciones, con 1.420 aterrizajes y despegues, de los que 789 se realizaron en la T4.

    Por destinos, la ruta Madrid-Barcelona siguió ostentando el liderazgo en el número de operaciones entre dos ciudades europeas con 46.000 movimientos, de las que 25.600 tuvieron lugar en la T4.

    En lo referido a pasajeros, el récord fue el 18 de septiembre con 158.500 viajeros, de los 86.500 se contabilizaron en la T4, mientras el día en el que se procesaron más maletas fue el 31 de julio, con 46.150 bultos tratados en la T4 de los 78.400 facturados en todo el aeropuerto.

    El tren automático que une los dos edificios de la nueva terminal transportó durante su primer año a 9,8 millones de pasajeros, con índices de disponibilidad superiores al 99,8%, según los datos difundidos hoy por AENA.

    En cuanto al aparcamiento de la T4, fue utilizado por más de 1,8 millones de vehículos de los 3,3 millones que pasaron por los diferentes aparcamientos de todo el aeropuerto.

    Otros datos destacados por AENA son la alta utilización del servicio de autobuses que une las terminales antiguas con la nueva, que superó los cuatro millones de usuarios, y del servicio de información integrado por "chaquetas verdes", que atendieron casi 3,4 millones de consultas.

    Todos estos datos situaron a Madrid-Barajas como quinto aeropuerto europeo en número de pasajeros y cuarto en volumen de operaciones.

    Un año después de la inauguración de la T4, los controladores se han familiarizado con el nuevo espacio aéreo, los pilotos con las cuatro pistas y las nuevas infraestructuras, y los pasajeros también.

    Según la Encuesta sobre Calidad de Servicios, que se realiza trimestralmente en el aeropuerto madrileño, el índice de calidad percibida por los viajeros fue en septiembre de 2006 de 3,67 puntos (sobre un total de 5), mientras que en 2005 cuando las antiguas terminales 1, 2 y 3 estaban saturadas se consiguió un 3,48 y en 2004 un 3,51.

    Este aumento de satisfacción entre los viajeros se alcanzó debido a los buenos resultados de la T-4, que obtuvo un índice de valoración muy alta.

    Durante el último año, los responsables de AENA han centrado su atención en los sistemas informáticos y el Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE), los componentes tecnológicos más críticos en la puesta en marcha de un gran aeropuerto.

    Pero AENA asegura que, "aunque ha habido sustos", las incidencias registradas en estos sistemas fueron "normales" y fruto de la puesta a punto de unos sistemas de esta magnitud, sobre todo, si se considera que el SATE ha sido sometido a una carga mayor a la planeada, debido al aumento en la facturación que provocaron las nuevas medidas de seguridad implantadas el pasado noviembre.

    Además, para el ente público, el tiempo de entrega de los equipajes es "razonable" en la nueva terminal, en comparación con otras instalaciones de las mismas características, después de que los agentes de asistencia en tierra mejoraran mucho los procedimientos .

    El "nuevo Barajas" tiene capacidad para operar hasta 120 vuelos a la hora. Hace un año se efectuaban 78 operaciones y esta cifra aumentó hasta 90 el pasado noviembre, lo que supone un incremento de 200 vuelos diarios, agregaron a EFE las fuentes.

    La capacidad de Barajas no volverá a aumentar hasta el próximo otoño, lo que ha provocado críticas de compañías aéreas, que aseguran que "este parón frustra sus planes de crecimiento". Pero AENA asegura que estos cambios hay que hacerlos de manera progresiva, para afianzar y comprobar su funcionamiento.

    AENA recordó que el paso de 78 a 90 operaciones a la hora es el mayor aumento realizado por un aeropuerto europeo en los últimos 20 años y que se espera que en febrero se alcancen los 1.500 movimientos diarios, mientras que en los últimos tres meses la media fue de 1.300 vuelos.

    Con la ampliación de Barajas, han continuado, e incluso aumentado, las protestas de los vecinos afectados por el ruido del aeropuerto.

    AENA asegura a EFE que se cumple con lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental (DYA) y estos últimos 12 meses se ha ampliado el horario de prohibición de aviones ruidosos, se ha implantado un nuevo procedimiento de navegación que permite a los aviones seguir trayectorias más precisas y continúan las sanciones a los aviones que no cumplen con las rutas establecidas. EFECOM

    oas/mlb/br/jlm

    (Con fotografía)