XXVII edición: 170 países, 170 lenguas y sólo un idioma común, el turismo
J.Felipe Alonso
Madrid, 4 feb (EFECOM).- Durante cinco días, 170 países con 170 lenguas diferentes han tenido un único idioma, el turismo, que ha demostrado, una vez más, como puede unir a diferentes pueblos.
La XXVII edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) pasará a la historia por alcanzar nuevos récords de participación de profesionales durante los tres días dedicados a ellos, y de público en el fin de semana, cuando el evento se abre para todos los ciudadanos.
Fuentes de la organización indicaron a EFE que el número de profesionales superó los 149.791 del año pasado, llegando a 156.000, con un incremento del 4 por ciento, mientras que el público en general, que abarrotó el recinto ferial durante el fin de semana superó, una vez más, las 100.000 personas.
Han sido más de 13.000 las empresas que han acudido a la muestra que se ha celebrado en Madrid entre los días 31 de enero y 4 de febrero, ocupando los 90.000 metros cuadrados de los diez pabellones que el recinto ferial Juan Carlos I tiene destinados para sus actos, superficie que en la próxima edición tendrá dos nuevos espacios, con lo que la superficie en bruto alcanzará los 150.000 metros cuadrados.
También se ha superado el número de expositores directos, que han rondado los 845, de los que el 43 por ciento eran extranjeros y el 57 restante nacionales.
Las novedades que ha presentado esta edición respecto a la anterior han sido numerosas. En primer lugar destaca la presencia de cuatro nuevos países, Níger, Azerbayán, Armenia y Zimbabwe, y el regreso de otros dos que habían estado ausentes en la anterior feria, Letonia y Estonia.
Otro aspecto destacable es el mayor atractivo de los stands, que aprovechan cualquier resquicio para "vender" su imagen, e incluso ganar el galardón de mejor muestra, como ha sido el caso de Acciona Trasmediterránea, o de Jordania y Andorra.
No obstante la espectacularidad no premiada se la lleva en esta edición Gambia y el debutante Zimbabwe, que han montado verdaderos poblados africanos en mitad del pabellón dos, o Tahití, con una cascada de agua, o Indonesia y Guatemala, aportando la vistosidad de sus trajes típicos.
También ha sido muy interesante la participación de Centroamérica, con un stand colonial, recordando los países que forma ese nexo de unión entre América del Norte y del Sur, con una aportación también importante de México, sobre todo del caribe mexicano ya recuperado del paso desolador del huracán Wilma en octubre de 2005.
Por parte española, Andalucía y la Comunidad Valenciana han echado el resto, la primera ocupando casi todo un pabellón, el tres, y la segunda exponiendo la grandeza de su cultura y sus playas, así como la celebración de la Copa América de Vela el próximo julio.
Asimismo, Aragón, y en especial Zaragoza, también han mostrado sus realizaciones, sobre todo de cara al año que viene, cuando en la capital maña se lleve a cabo la Expo.
Durante estos días se han dado gran número de curiosidades en la Feria, y allí se ha podido encontrar de todo, desde pabellones abarrotados de gente, generalmente tercera edad, aprovechando los productos gastronómicos ofrecidos por los expositores, hasta mamás paseando con sus hijos.
También este año la aplicación de la tecnología se ha superado, y así no era raro ver como se ha pasado del "hombre anuncio", al "hombre televisión", ya que el turismo checo ha dispuesto que varias personas se paseasen emitiendo en su espalda documentales sobre los lugares más hermosos de la República Checa.
La XXVII edición de Fitur cierra sus puertas confirmándose como la segunda feria mundial del turismo, tan sólo por detrás y a muy poca distancia de la ITB de Berlín, preparando la próxima edición que ya, según la organización, cuenta con reservas.
Una feria que ha contado con el realce que le han dado los Reyes con su presencia en el acto de inauguración, y el reconocimiento que don Juan Carlos ha otorgado al turismo en su discurso como uno de los principales "medios de desarrollo de los países", así como con la consolidación de las cifras de turistas que se han movido por el mundo en 2006, 842 millones, con un aumento del 4,5% respecto al 2005.
Al final, y cuando los expositores comienzan a recoger sus "trastos", tan sólo nos queda una duda, ¿sobra un día para profesionales, o falta un día para el publico?, porque el tercer día que se dedica a profesionales sigue siendo invadido por multitud de personas que no tienen nada que ver con el sector. EFECOM
jf/jlm