Empresas y finanzas

Ganancias por los buenos resultados de empresas y la valoración de la Fed



    Arantxa Iñiguez

    Fráncfort (Alemania), 3 feb (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron la semana con ganancias debido a los buenos resultados de empresas y la valoración de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de la mayor economía del mundo, que disiparon una pronta subida de los tipos en EEUU.

    El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cerró el viernes en 4.228,39 puntos, un 1,9 por ciento más que la semana anterior.

    En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes en 6.310,90 unidades, un 1,3 por ciento más que una semana antes

    El DAX 30 de Fráncfort concluyó la semana en 6.885,76 unidades, un 2,9 por ciento más que siete días antes

    El CAC 40 de París también subió esta semana un 1,7 por ciento, hasta 5.677,30 unidades, frente a las cifras de la semana anterior.

    El IBEX 35 español se posicionó un 1,5 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior, en 14.631,20 unidades.

    La semana bursátil comenzó ascensos en Europa pese a la revisión a la baja de los pronósticos de beneficios que hizo la compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom, que arrastró a ese sector un 0,6 por ciento.

    El martes las bolsas europeas mantuvieron la tendencia alcista a la espera de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) para tratar la política monetaria del país.

    Finalmente, el comité monetario de la Fed dejó inalterado el precio del dinero en EEUU, en el 5,25 por ciento, y dijo que la inflación subyacente de la economía estadounidense se modera, lo que alejó las perspectivas de prontas subidas de tipos.

    La Fed precisó que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía, "ha mejorado de forma modesta" en meses recientes.

    Los mercados de valores reaccionaron con ascensos a la valoración de la Fed sobre la mayor economía del mundo y el jueves las bolsas del Viejo Continente cerraron con notables ganancias impulsadas por las alzas de Wall Street y los parqués asiáticos.

    El sector europeo de bancos mejoró el jueves un 0,6 por ciento, después de que la entidad alemana Deutsche Bank diera a conocer una subida de los beneficios netos en 2006, hasta el récord de 6.000 millones de euros (7.800 millones de dólares), un 70 por ciento más que el año anterior.

    El viernes, la renta variable europea volvió a cerrar con notables ascensos pese a que las cifras del mercado laboral de enero en EEUU se situaron por debajo de las expectativas de los analistas.

    El pasado enero se ofertaron un total de 111.000 nuevos puestos de trabajo en EEUU, frente a los 206.000 puestos de diciembre.

    Esos resultados han supuesto un ligero incremento del desempleo, que se situó en el 4,6 por ciento en enero, una décima más que en el mes anterior.

    El ascenso del precio del petróleo y la revalorización del euro por encima de los 1,30 dólares fueron los factores negativos latentes en los mercados de valores europeos esta semana.

    El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, para entrega en marzo, se pagaba a últimas horas del viernes a 56,92 dólares, un 3,7 por ciento más que la semana anterior.

    Al mismo tiempo, el barril de Texas, de referencia en EEUU, costaba en Nueva York 57,40 dólares, un 4,3 por ciento más que siete días antes.

    El BCE estableció el viernes el cambio oficial del euro en 1,3020, frente a los 1,2901 dólares del viernes de la semana anterior, un 0,9 por ciento más.

    En lo que va de año, Londres gana un 1,45 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 4,38 por ciento, París sube un 2,45 por ciento y Madrid lo hace un 3,43 por ciento. EFECOM

    aia/cg