El Popular mantendrá ritmo provisiones pese a la menor mora
MADRID (Reuters) - Banco POPULAR (POP.MC)mantendrá un ritmo de provisiones estable en los próximos dos años pese a una previsible ralentización del crecimiento de la morosidad, dijo el lunes el director financiero del banco, Jacobo González-Robatto.
"Incluso si la morosidad se desacelera, las provisiones se mantendrán estables y seguirán afectando al beneficio (...) a la cuenta de resultados durante los dos próximos años", manifestó González-Robatto en una entrevista concedida a Reuters.
Banco Popular anunció el lunes una reducción del beneficio neto del primer semestre del 34,7 por ciento tras casi duplicar las provisiones en este período de tiempo.
"Una cosas es la morosidad y otra cosa son las provisiones, que se mantendrán incluso si las entradas de mora se reducen", reconoció el directivo.
En el primer trimestre, las entradas de créditos morosos ascendieron a 1.502 millones de euros, mientras que en el segundo representaron 882 millones de euros.
El ejecutivo del banco consideró que Popular podría acabar 2009 con un beneficio neto en torno a los 900 millones de euros, en línea con el consenso de los analistas y en todo caso por debajo de los 1.025 millones de euros de 2008.
"Estamos en línea con el consenso (...) quizá podríamos estar un 10 por ciento por encima o por debajo. En todo caso, si multiplicáramos el beneficio (neto) del primer semestre por dos, llegaríamos a 900 millones de euros", agregó.
El ejecutivo añadió que, si las cifras fueran muy diferentes al consenso, la entidad proporcionaría estimaciones.
En el primer semestre de 2009, las provisiones ascendieron hasta los 821 millones de euros, cuando en el mismo período del año anterior las dotaciones alcanzaron 466 millones de euros.
El beneficio neto a junio alcanzó los 442,6 millones de euros, frente a previsiones de 419,8 millones de euros.
Además, el banco estimó con anterioridad en una presentación un crecimiento cercano al doble dígito antes de provisiones, lo que supondría un crecimiento en torno al 10 por ciento del margen de explotación.
En los seis primeros meses del año, el banco registró un crecimiento del margen de explotación del 18,6 por ciento a 1.417,3 millones de euros.
La morosidad del banco al cierre del segundo trimestre se situó en el 4,39 por ciento frente al 3,82 por ciento registrado al cierre del primer trimestre, cuando en el primer trimestre el incremento de la morosidad respecto al cuarto trimestre había sido de 102 puntos básicos.
El banco estima que la mora no superará el 5 ó 5,5 por ciento a finales de 2009.
REPERCUSIÓN DE NUEVOS REQUISITOS PROVISIONES
A 30 de junio, el banco incrementó en un 7,5 por ciento el saldo de provisiones a 2.302 millones de euros, de los cuales 1.299 millones correspondieron a provisiones específicas y otros cargos y 1.003 millones a provisiones genéricas.
En el segundo trimestre, Popular liberó 70 millones de euros de provisiones genéricas, frente a los 180 millones del primer trimestre.
El Banco de España ha introducido cierta flexibilidad en los requisitos demandados a las entidades para realizar provisiones sobre algunos créditos hipotecarios, que podrían aliviar la presión sobre la mora.
El directivo dijo a Reuters que esta medida tendría un impacto de 120 millones de euros a la hora de contabilizar las provisiones específicas como genéricas, pero que "realmente no va a pasar nada por la cuenta de resultados".
"Mirando más adelante sí tendrá un impacto, pero todavía no queremos dar ninguna (estimación) sobre esto, pero va a ser positivo y lo veremos en la segunda mitad del año y lógicamente durante todo el año que viene", dijo González-Robatto.
La regulación y supervisión del Banco de España se distingue de otros sistemas financieros por contar con un esquema de provisiones genéricas, que exige a las entidades elevadas exigencias de coberturas, incluso en períodos de bonanza económica.