E.ON entra en España con una OPA competidora sobre Endesa



    MADRID (Reuters) - La compañía eléctrica alemana E.ON apareció el martes en el panorama energético español con una oferta competidora sobre la primera eléctrica, Endesa, por valor de 29.100 millones de euros.

    "Creo que hemos presentado una oferta muy justa basada en la valoración de Endesa. Es una propuesta muy atractiva y son los accionistas los que tienen que decidir si les parece bien", dijo en rueda de prensa el consejero delegado de E.ON, Wulf Bernotat.

    A primera hora de la tarde las acciones de Endesa cotizaban con alzas en el entorno del 9 por ciento, a 27,84 euros, por encima de la oferta de E.ON. Por su parte, los títulos de E.ON subían en Francfort un 3,1 por ciento a 96,33 euros.

    La primera reacción del Gobierno ha sido de respeto, aunque avisando de la importancia de tener empresas españolas en sectores estratégicos como el de la energía.

    Moraleda llegó a afirmar en una entrevista con la Cadena Ser que el Gobierno hará lo que esté en su mano "para que los españoles podamos tener un sector energético de base y de matriz nacional".

    E.ON, que tiene a HSBC como asesor financiero, señaló que mantendrá "intacta" a Endesa en caso de que salga adelante la oferta propuesta.

    "No hay planes de vender activos", dijo Bernotat, para añadir que Endesa "será responsable de gestionar la unidad de mercado de Europa del Sur y América Latina y tendrá plena responsabilidad corporativa de cumplir el plan de negocio".

    Este mismo argumento es esgrimido por los ejecutivos de E.ON a escala europea, donde E.ON no coincide prácticamente con Endesa salvo en una pequeña porción del mercado italiano.

    Fuentes cercanas a la empresa española señalaron que la oferta de E.ON había sido bien recibida.