Empresas y finanzas

Alcalde Santa Margalida deja Alcaldía, renuncia desvincula acción Fiscalía



    Santa Margalida (Mallorca), 1 feb (EFECOM).- El pleno del Ayuntamiento de Santa Margalida aceptó hoy la renuncia del alcalde popular Antoni Del Olmo, investigado por la Fiscalía por un presunto caso de corrupción urbanística, abandono que desvinculó a las acciones del ministerio público.

    El consistorio celebró esta mañana una sesión plenaria, a la que no asistió Del Olmo, en la que se aceptó su renuncia al cargo y por la noche se reunió de nuevo en sesión plenaria para designar a su sucesora, Ana Rodríguez.

    Rodríguez fue elegida con los votos a favor de los concejales de los grupos que conforman el gobierno municipal, PP y Can Picafort Unit (CPU), así como con el de Unión Mallorquina. Los independientes se abstuvieron y los socialistas votaron en contra.

    Desde el pleno de la mañana hasta la designación de Rodríguez esta noche como sustituta de Del Olmo, ocupó el cargo de forma accidental el teniente de alcalde, responsable de Urbanismo y líder de Can Picafort Unit (CPU), Miquel Ordinas.

    Poco después de celebrase el pleno que corroboró su abandono de la Alcaldía, Del Olmo garantizó que su dimisión no había sido impuesta por el PP porque los dirigentes de su partido "saben lo que hay" detrás de la investigación de la Fiscalía.

    "Tengo la conciencia tranquila, estoy tranquilo", aseguró Del Olmo a las puertas del consistorio, adonde no acudió para participar en el pleno porque los concejales de la oposición "no se merecían una explicación" por haber favorecido la "campaña mediática" de la que, a su juicio, ha sido víctima.

    Del Olmo señaló que escogió el pasado domingo para anunciar su dimisión porque "llega un momento en que se hace difícil" aguantar la "presión" que vienen sufriendo él y su familia por las críticas de la oposición, las informaciones periodísticas y la investigación de la Fiscalía, que relacionó, aun sin afirmarlo, con "el espíritu del 14-M", en referencia a una supuesta persecución judicial dirigida por el PSOE contra el PP.

    "Faltan cuatro meses para quitarme la presión personal que yo tengo y a mi familia. Me sentía culpable por una presión que ellos no se merecían. Es duro ver a tu padre en el periódico cada día y no por buenas noticias", argumentó.

    En este sentido, agregó con firmeza: "Si he hecho algo, que vengan a por mí".

    Del Olmo informó públicamente de su dimisión el domingo por la tarde en el acto de presentación del candidato del PP a la Alcaldía de Santa Margalida tras consultarlo con la cúpula de su partido, con cuyo líder y también presidente del Govern, Jaume Matas, habló esa misma mañana.

    El portavoz del PP balear, Miquel Ramis, por su parte, aseguró en Palma que la dimisión de Del Olmo no responde a "ningún proceso de depuración ni nada que se le parezca" dentro de las filas del Partido Popular ante las elecciones locales.

    Los ediles de los grupos de la oposición presentes en la sesión matinal, PSOE y PSM-Independents, lamentaron la situación generada por la dimisión del alcalde, que consideraron justificada pero tardía, y exigieron la normalización de la política en el municipio, marcada por las sospechas de corrupción urbanística, según explicaron.

    A la sesión de la noche en la que resultó elegida Rodríguez acudieron Del Olmo, la vicepresidenta del Govern balear, Rosa Estarás; el secretario general del PP en Baleares, José María Rodríguez, y el presidente del Parlament, Pere Rotger, entre otras autoridades.

    El Ayuntamiento, por otro lado, acordó iniciar los trámites ante la Junta Electoral Central de Baleares para propiciar la entrada en el consistorio al primer integrante de la lista del PP que no obtuvo puesto de edil, Rocío Romero. EFECOM

    tar/dp/br