Empresas y finanzas

Volkswagen se hace con el control de Porsche y amenaza la 'pole' de Toyota

  • El fondo soberano de Qatar logra una participación accionarial en el nuevo coloso


Se acabaron las luchas de poder: con el acuerdo sobre integración de las dos firmas, nació ayer el segundo consorcio automovilístico mundial, que pondrá en serios apuros el liderazgo de la japonesa Toyota.

El nuevo grupo será un gigante con 6,5 millones de unidades fabricadas, 111.208 millones de euros de facturación prevista para 2010 -según datos de FactSet- y once marcas, activas en la fabricación y ventas de automóviles, vehículos comerciales e industriales.

Los dos fabricantes contarán con accionistas como la familia Porsche-Piëch, el Estado alemán de Baja Sajonia y el Fondo soberano de Qatar, que entrará en el accionariado de ambas compañías, tras acudir a una ampliación de capital de Porsche valorada en 5.000 millones de euros y quedarse con un 17% de las opciones sobre acciones de VW, anteriormente en manos del fabricante de coches deportivos.

Fin a la 'guerra'

Este acuerdo pone fin a las ambiciones de Porsche de hacerse con el control de Volkswagen, que desataron una guerra entre Baja Sajonia, los sindicatos y la familia Piëch, por un lado, y el clan Porsche, por otro. En el intento de hacerse con el control del primer fabricante europeo, la firma con sede en Stuttgart perdió su salud financiera, al acumular una deuda de alrededor de 10.000 millones de euros. Sin embargo, no todo está perdido para el mítico fabricante de coches deportivos.

El presidente del Consejo de Vigilancia de Porsche, Wolfgang Porsche, dijo entre lágrimas y ante una audiencia de 5.000 empleados que la firma mantendrá su independencia y su sede seguirá en Stuttgart. "Confíen en mí. El mito Porsche vive y nunca se hundirá", agregó el empresario germano.

Todo se decidió entre la noche del miércoles y ayer por la tarde, en sendas reuniones de los Consejos de Vigilancia de Porsche y Volkswagen. La celebración del Consejo de Porsche, que empezó sobre las 23 horas del miércoles y concluyó a primera hora de la mañana de ayer, fue la más cruenta.

'Puerta' a Wiedeking

De hecho, antes todavía de llegar a discutir el acuerdo con Qatar y la integración con VW, el Consejo discutió y aceptó la "dimisión con efecto inmediato" del consejero delegado de la compañía, Wendelin Wiedeking, y de su director financiero, Holger Harter, contrarios a la operación y responsables del fallido asalto a Volkswagen.

En realidad, todos los analistas coinciden en que se trató de una defenestración en toda regla. Eso sí, el ex número uno de Porsche -que en 2008 ganó unos 80 millones de euros- se irá con 50 millones en el bolsillo en concepto de indemnización.

Por su parte, los trabajadores de Porsche participarán en el proceso de integración con el grupo Volkswagen acordado ayer por ambas empresas, según los representantes sindicales del fabricante de vehículos deportivos. "Estamos dispuestos a participar en el proceso de integración de forma constructiva", declaró el represente del sindicato IG Metall, Berthold Huber, tras conocer el anuncio del acuerdo al que ayer llegaron los órganos de supervisión de Porsche y Volkswagen.