Empresas y finanzas

Ministro Transportes dice Air France entrará en segunda fase compra Alitalia



    Roma, 30 ene (EFECOM).- El Ministro de Transportes italiano, Alessandro Bianchi, opina que la compañía aérea franco-holandesa Air France-KLM puede entrar en una segunda fase de la compra del 49,9% de Alitalia, según una entrevista que publica hoy el diario "La Stampa".

    Air France-KLM expresó ayer, cuando terminaba el plazo de presentación de ofertas, su renuncia a entrar en la subasta por el 49,9% de la compañía aérea italiana.

    El Ministerio de Economía comunicó ayer que se presentaron once candidatos para optar a la cuota de la compañía italiana y que entre ellos se encuentran cuatro fondos de inversión de capital y algunos empresarios italianos.

    Bianchi explicó que tras la selección de las ofertas, "se espera que se produzca una fase de alianzas", en el segundo paso de la privatización de la compañía aérea.

    El ministro de Transportes señaló que "las puertas están abiertas un poco a todos" y que el interés de compañías como Air France, Luftansa o de Emirates es el de incorporarse después "a través de acuerdos operativos".

    Por ahora, pasan a la fase de selección de las ofertas los once candidatos que hasta ayer habían mostradosu interés por la cuota de Alitalia, que va del 31% y el 49,9%.

    Según recoge hoy la prensa italiana, entre estos once candidatos sólo cinco son los verdaderos interesados.

    Entre estos se encuentra la compañía AP Holding, que pertenece al empresario Carlo Toto, ya propietario de Air One y socio también en la compañía aérea alemana Lufthansa.

    También resulta interesante la oferta del fondo Management & Capital, propiedad del empresario Carlo de Benedetti, que cuenta con el apoyo de la entidad financiera Goldman Sachs, a través de su filial ELQ Investors Ltd; del fondo Cerberus; y del grupo Lefinalc, del empresario Alcide Lealli, que controla Air Dolomiti.

    También presentó su oferta la Texas Pacific Group (TPG), ya protagonista del saneamiento de Continental y que cuenta con participaciones en Ryanair y Qantas.

    Otro de los candidatos es el banco Unicredit, que de momento hizo su oferta en solitario en espera de buscar más socios, según apuntan los expertos.

    El quinto candidato con posibilidades es el empresario milanés Paolo Alazraki, propietario de Wonders & Dreams.

    Por otra parte, ha sorprendido el interés de Terra Firma Investiments, - perteneciente al grupo bancario japonés Nomura -, mientras que otros candidatos son el fondo estadounidense MatlinPatterson Global Adviser.

    También se presentó la sociedad de inversiones Benstar-Saturn Enterprises.

    Para el ministro de Transportes resulta interesante la oferta del sindicato "Unión de Pilotos", que se presenta detrás de la sociedad Net Present Value, pues "sería bueno la implicación del personal de Alitalia en esta operación".

    Además se encuentra un grupo de empresarios de la región de Emilia Romagna (noreste) reunidos en la compañía Porcellana Castello.

    El empresario Fabio Scaccia explicó que su manifestación de interés era una señal de provocación ante una compañía que pierde un millón de euros al día.

    ccg/cg