Empresas y finanzas

Chevron advierte que debilidad del dólar lastrará sus resultados trimestrales



    La petrolera Chevron, la segunda mayor de Estados Unidos, ha advertido que la subida del precio del crudo apenas se notará en sus cuentas correspondientes al segundo trimestre del año, por culpa de la debilidad del dólar.

    La compañía, que forma parte del índice Dow Jones de Industriales, ofreció este jueves datos preliminares de sus resultados trimestrales, que difundirá el próximo 31 de julio.

    Detalló que los márgenes de las refinerías estadounidenses registrarán un fuerte descenso, debido a la debilidad de la demanda a causa de la recesión económica y al encarecimiento del crudo.

    Además, apuntó que el resultado del área de refino y comercialización (downstream) se prevé "significativamente menor que en el primer trimestre", lo que eclipsará totalmente las mejoras logradas en su actividad de marketing.

    La debilidad del dólar

    Solo la debilidad del dólar en comparación con otras divisas supondrá una pérdida de 400 millones de dólares para la compañía si se compara con el tipo de cambio medio del trimestre anterior, a lo que se sumarán unos 100 millones de dólares en amortizaciones de activos que la firma también deberá anotar en sus cuentas.

    Por contra, Chevron (CVX.NY)tendrá una ganancia extraordinaria de unos 150 millones de dólares por la ya anunciada venta de negocios en Kenia y Camerún.

    La producción nacional de Chevron en abril y mayo fue de 682.000 barriles diarios, por encima de los 671.000 barriles diarios del primer trimestre completo.

    Sin embargo, la actividad en el exterior pasó de 1,36 millones de barriles diarios en los tres primeros meses del año a 1,35 millones en abril y mayo.

    Sus acciones también sufren las consecuencias

    Solo en mayo, los ataques registrados contra sus instalaciones en Nigeria supusieron una merma de la producción en unos 100.000 barriles diarios.

    Tras difundir estos cálculos, las acciones de la petrolera cayeron en las operaciones electrónicas que tienen lugar tras el cierre del mercado un 1,87%, aunque durante la sesión habían subido un 0,48%, para cerrar a 63,08 dólares.

    En lo que va de año los títulos de la firma californiana han caído un 14,72% y en los últimos doce meses un 32,83%.