La policía investigará el espionaje de un diario de Murdoch
Por Peter Griffiths
El comisario londinense Paul Stephenson dijo que un oficial de alto rango investigará las acusaciones aparecidas en el diario Guardian respecto a que periodistas del News of the World trabajaron con investigadores privados para acceder a entre 'dos o tres mil' teléfonos móviles privados.
La editora de News of the World, Sun y Times no ha hecho comentarios.
El ex viceprimer ministro británico John Prescott, la actriz Gwyneth Paltrow y la modelo australiana Elle Macpherson fueron algunas de las personalidades que fueron objetivo de los periodistas que buscaban noticias exclusivas para el tabloide, según la información.
'He pedido al comisario adjunto John Yates que siente las bases de este caso y lo estudie en detalle', dijo Stephenson. Yates dirigió una larga investigación sobre el llamado escándalo de 'dinero por honores' que empañó el final del mandato de Tony Blair.
The Guardian dijo que investigadores privados que trabajaban para el News of the World interceptaron mensajes de voz y obtuvieron acceso a datos personales como facturas telefónicas detalladas y extractos bancarios.
Los políticos del Partido Laborista en el poder pidieron una investigación sobre el papel de la policía, los periódicos de Murdoch y el Partido Conservador, que contrató al ex director de News of the World Andy Coulson como jefe de comunicaciones en mayo de 2007.
Coulson dimitió como editor del periódico después de que el periodista real Clive Goodman fuera encarcelado hace unos meses por pinchar los teléfonos de miembros del servicio de la familia real.
News International, filial del periódico británico de la compañía de medios News Corp, ha pagado ya 1 millón de libras (algo más de un millón de euros) en indemnizaciones por juicios a tres personas - entre ellas el ejecutivo del fútbol Gordon Taylor - cuyos teléfonos fueron pinchados, según The Guardian.
'La enormidad de esto es increíble y plantea muchas, muchas preguntas', dijo Prescott a la BBC.
La Comisión de Quejas de la Prensa, el organismo que supervisa los medios en Reino Unido, y el comité de medios del Parlamento deben investigar y la policía tiene que explicar por qué no practicó arrestos antes las primeras denuncias, añadió Prescott.
(Información adicional de Tim Castle y Luke Baker; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: inmaculada.sanz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; inmaculada.sanz@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.