Empresas y finanzas

Anuncian bloqueo de rutas por refundación YPFB y "verdadera nacionalización"



    La Paz, 28 ene (EFE).- Los líderes de la población de Camiri, en el sureste de Bolivia, confirmaron hoy que este lunes bloquearán la carretera hacia Argentina y Paraguay para exigir al presidente, Evo Morales, la refundación de la petrolera estatal y "una verdadera nacionalización" del sector.

    El vicepresidente del Comité Cívico de Camiri, Mirko Orgaz, dijo hoy a una emisora local que "está todo preparado para iniciar una huelga general con bloqueo de caminos", luego de que varias poblaciones acordaran secundar las protestas de los camireños.

    Camiri, otrora llamada la capital petrolera de Bolivia, se encuentra situada en el Chaco boliviano, 294 kilómetros al sur de la ciudad oriental de Santa Cruz, en una región atravesada por la carretera que va hacia Argentina y Paraguay.

    Una de las demandas de Camiri es la concreción de la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la instalación allí de su gerencia de Exploración y Explotación.

    Juan Carlos Ortiz renunció al cargo de presidente ejecutivo de YPFB el pasado viernes, señalando que existían discrepancias con el Ejecutivo sobre la forma en qué debía funcionar la estatal petrolera que él pretendía transformar en una corporación internacional.

    Según el dirigente Orgaz, que también es un analista de izquierda de temas de hidrocarburos, la segunda demanda de Camiri "es la reversión de los campos petroleros" al Estado porque, a su juicio, esa sí será "una verdadera nacionalización".

    También piden que el Gobierno asuma de una vez el control estatal de las dos refinerías, una en Cochabamba y otra en Santa Cruz, que fueron nacionalizadas en mayo del año pasado pero aún continúan bajo la gestión de la petrolera brasileña Petrobras.

    La nacionalización decretada por el presidente Morales avanzó en Bolivia con la suscripción de 44 nuevos contratos de operación con las petroleras, que entrarán en vigor esta semana cuando hayan sido protocolizados por una notaría.

    Pero aún resta que el Estado asuma el control de la unidad de refino de Petrobras y de otras cuatro empresas nacionalizadas en 2006.

    Según Orgaz, el Gobierno le ofreció a Camiri instalar allí una gerencia de Petroandina, que tendrá como socios a YPFB y a Petróleos de Venezuela (PDVSA), en lugar de la gerencia de Exploración y Explotación de YPFB como establece la ley de Hidrocarburos.

    En Petroandina "YPFB seguirá siendo una empresa fantasma, una cáscara vacía y en la que seguirán operando empresas extranjeras como PDVSA", cuestionó Orgaz al pedir al Gobierno el envío de sus negociadores al Chaco para dialogar sobre las demandas. EFE

    ja/prb