Empresas y finanzas

Empresarios apuestas internet piden normativa europea común



    Pablo Domínguez

    Madrid, 28 ene (EFECOM).- Las apuestas por internet en España se deben homologar con el resto de Europa, según la petición formulada por la Asociación Española de Apostadores Deportivos por Internet (Aedapi).

    Esta actividad en la red está en clara expansión en España, y sólo pendiente de una normativa común que alcance a todo el Estado si las comunidades autónomas, que son las que tienen la competencia en la materia, establecen las directrices correspondientes.

    Los últimos datos de Aedapi muestran que es una actividad con los dos últimos años sólidos y un volumen de negocio en 2005 (últimos datos) de 255 millones de euros.

    A pesar de este crecimiento, los más de medio millón de usuarios registrados en España, según Aedapi -que estima en unos 220.000 los usuarios únicos-, se encuentran ante un vacío regulador.

    Hasta ahora, la única comunidad que se ha encargado de regular esta actividad es Madrid (desde que el pasado 13 de enero entró en vigor el reglamento al respecto), en la que se calcula un censo de jugadores próximo a los 50.000.

    Los jugadores del resto de España tendrán que continuar, a la espera de futuros reglamentos, como los que se prevén en Cataluña o País Vasco, apostando a través de empresas extranjeras.

    En la actualidad, y según datos de Aedapi, en España operan unas quince compañías que ofertan apuestas por internet, aunque todas ellas tienen sus servidores informáticos en países europeos que sí permiten estas apuestas, como son el Reino Unido, Malta y Finlandia.

    Sacha Michaud, presidente de Betfair y vicepresidente de Aedapi, reclama una legislación a nivel europeo que permita la libre prestación de este tipo de servicios por parte de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.

    La demanda, sin embargo, no ha sido atendida por el momento, ya que la directiva europea de liberalización de los servicios dentro de la Unión Europea, más conocida como "directiva Bolkestein", fue aprobada el pasado 15 de noviembre sin incluir finalmente las apuestas por internet.

    Desde Aedapi se señala otro problema del sistema autonómico de regulación de apuestas, que obligará a las empresas a solicitar tantas licencias de actividad como reglamentos autonómicos se aprueben, a lo que habrá que añadir la creación de sistemas informáticos específicos para cada autonomía.

    "Estamos estudiando la legislación y viendo si nos interesa económicamente, ya que implantar una tecnología tan cara para un sólo territorio es demasiado costoso, y no queremos tener 17 licencias", señala Michaud, quien se refiere a cuestiones fiscales para defender un sistema único de licencias a nivel europeo.

    "Si no podemos instalarnos aquí, los perjudicados no somos sólo nosotros, también el Estado, que deja de recaudar impuestos", añade.

    Michaud alude también a problemas tecnológicos a la hora de aplicar el reglamento madrileño, y señala que la determinación al cien por cien de la ubicación exacta del cliente es todavía imposible, lo que dificultará el control del acceso exclusivo para residentes de la Comunidad de Madrid.

    Pero, mientras estos nuevos juegos suben como la espuma en España, otro más clásico como la Quiniela, con más de 60 años de historia, ha visto cómo se reducía en un 2,73% su recaudación total en 2006, segundo ejercicio consecutivo de descensos.

    Ante esta competencia, Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, se ha referido a la necesidad de poner en marcha medidas para perseguir las apuestas por internet, a las que califica de ilegales, al tiempo que recuerda que parte de los beneficios de la Quiniela se destinan al fútbol.

    Y es que en España, como en todo el mundo, las apuestas por internet que más se hacen son las de fútbol, con la particularidad de la pelota vasca, ámbito de gran éxito entre los jugadores del País Vasco, indica Michaud.

    "La mayor parte de apuestas se harán en el deporte rey, pero no descartamos otros tipos. En Inglaterra se apuesta por todo...", señala LLorens, director de comunicación de Cirsa, que acaba de crear una sociedad al 50 por ciento con la británica Ladbrokes para explotar las apuestas en España.

    Los resultados de las elecciones, la evolución de los mercados bursátiles o los ganadores de concursos televisivos son sólo algunos de los temas a los que un nuevo tipo de jugadores, más jóvenes que los apostantes tradicionales, podrán dirigir ahora su dinero. EFECOM

    pdj/aa/mdo