Las ventas de automóviles caen un 15,8% interanual en junio
En términos acumulados hasta junio, la tasa interanual fue negativa en un 38,3 por ciento, a 403.077 unidades.
"La mejora que ha supuesto el Plan 2000E del Gobierno y de casi todas las Comunidades Autónomas, ha permitido cambiar el signo de las compras de particulares, que muestran un crecimiento del 14,5 por ciento en el mes, después de 31 meses de caídas consecutivas", dijo Anfac.
Según Anfac, el balance final de los primeros días de aplicación del Plan 2000E, ha sido "muy positivo" para la Administración.
Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos de Motor (GANVAM) al hilo de los datos difundidos por Anfac, dijo el miércoles que de no haber sido por el Plan 2000E, el mercado habría continuado en "caída libre".
"Ganvam estima que el 16 por ciento de los coches vendidos en junio se acogieron al Plan 2000E", indicó esta asociación que representa a concesionarios oficiales y puntos de compraventa de automóviles.
Para la economista de Fortis Bank, Estefanía Ponte, estas cifras de ventas de automóviles - que considera un indicador adelantado del consumo privado - podría significar un repunte del consumo en el tercer trimestre del año.
"Estos datos están apuntando a que el consumo privado en el tercer trimestre podría registrar tasas menos negativas que el primero y segundo trimestres", señaló Ponte.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo privado de contrajo un 4,1 por ciento en el primer trimestre. El calendario elaborado por el INE prevé la divulgación de los datos de Contabilidad Nacional del segundo trimestre el 27 de agosto y del tercer trimestre el 18 de noviembre.
Teniendo en cuenta las compras del mercado particular junto con las empresas no alquiladoras, Anfac dijo que el descenso fue del 7,4 por ciento en junio.
Respecto a las compras del mercado alquilador, los datos de Anfac reflejan caídas del 42 por ciento en junio y del 60,2 por ciento en el periodo enero-junio.
El incremento de demanda adicional por la puesta en marcha de la medida podría haber supuesto, solo en el mes de junio, un aumento de aproximadamente 30 millones de euros en la recaudación de la Hacienda Pública.
JUNIO: ¿PUNTO DE INFLEXIÓN?
El director de análisis de M&G Valores, Nicolás López, se planteaba una reflexión dicotómica en base al dato de ventas de automóviles de junio.
"Por una parte, las ventas en junio han superado a las de mayo lo que podría significar un punto de inflexión. Sin embargo, podría tratarse de un efecto efímero al tratarse de un plan de ayudas y, una vez pasado el efecto psicológico, podría nuevamente empeorar", indicó López.
"Probablemente lo que ocurre es que la recesión está llevando a niveles tan bajos los indicadores que la economía se está estabilizando a niveles modestos, pero no tan bajos como los anteriores", expresó López.