Empresas y finanzas

Generalitat invierte 381 mill.? modernización regadíos Castellón y Valencia



    Valencia, 24 ene (EFECOM).- La Generalitat y las comunidades de regantes de Valencia y Castellón suscribieron hoy un acuerdo por el que se destinan 381 millones de euros a la modernización y depuración de agua, con el objetivo de ahorrar en los regadíos hasta un 20% de agua y abaratar un 28% su coste.

    El acuerdo fue firmado por los consellers de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, y de Agricultura, Juan Cotino, y 55 responsables de comunidades de regantes de ambas provincias (con Alicante se firmó el año pasado), en un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps.

    La firma se enmarca en el compromiso del Consell para esta legislatura de modernizar 90.000 hectáreas, que dispondrán de riego localizado, lo que supondrá el 85% de la superficie de regadío colectivo modernizada.

    Actualmente hay 200.000 hectáreas modernizadas (el 73% de la superficie de regadío colectivo) en la Comunitat Valenciana, donde la Conselleria de Agricultura tiene en marcha el Plan Millorar, que actúa en la modernización de regadíos en más de 400 municipios.

    Según destacó Camps, el objetivo del Gobierno valenciano es ahorrar hasta un 20% de agua y abaratar el 28% del coste del agua que se utiliza en los regadíos. En los últimos cinco años, con las inversiones de la Administración y los regantes, se ha producido un ahorro de agua del 14,2%.

    En la actualidad, el ahorro de agua es de 130 hectómetros cúbicos (Hm3) al año y se pretende alcanzar los 215 Hm3, mientras que el agua reutilizada es de 175 Hm3 anuales en toda la Comunitat (120 hectómetros en el caso de Castellón y Valencia) con el objetivo de llegar a los 200 hectómetros cúbicos.

    Las inversiones en reutilización de agua hacen que la valenciana sea la comunidad que más agua reutiliza "de toda España", manifestó Camps, quien añadió que se va a reutilizar "tanta agua como reclamamos de la que se va al mar del Ebro".

    "Los valencianos, cuando pedimos agua, pedimos algo justo y con nuestro trabajo la hacemos cada vez más justa, y más injusta la decisión de no trasvasar agua a la Comunidad Valenciana", afirmó.

    En el mismo sentido se pronunció el presidente de los regantes del canal Júcar-Turia, Benjamín Aparici Cervera, que habló como portavoz de los regantes.

    "Los regantes de la Comunitat -dijo- exigimos el trasvase del Ebro, el del Júcar-Vinalopó y el del Tajo-Segura y cuantos trasvases hagan falta para que el agua llegue donde sea necesaria", resaltó Aparici, quien defendió el Plan Hidrológico Nacional (PHN) como un plan que "era y es el modelo a seguir, prácticamente perfecto".

    Según explicó el presidente de la Generalitat, la inversión en este tipo de convenios para modernización de regadíos y reutilización del agua asciende a más de 800 millones de euros en las tres provincias de la Comunidad, que alcanza los 1.200 millones de euros con la aportación de los regantes.

    Fuentes del Consell señalaron que en los últimos once años se han invertido cerca de 1.300 millones de euros en modernización de infraestructuras agrarias.

    En 2006, la Generalitat invirtió 250 millones de euros a este capítulo y este año tiene previsto destinar 298 millones a 82 obras que beneficiarán a 125.000 agricultores. EFECOM

    im/cbr/pam