Gestora de fondos Invesco compra complejo de Can Jaumandreu por 33 millones
Barcelona, 23 ene (EFECOM).- La gestora de fondos Invesco, a través de una sociedad alemana, ha comprado el complejo de Can Jaumandreu, situado en el distrito barcelonés del 22@, por unos 33 millones de euros, según ha informado la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, que ha asesorado en la operación.
Este proyecto inmobiliario, impulsado por la sociedad municipal Barcelona Activa en torno a la antigua fábrica textil de Can Jaumandreu, consta de dos edificios que suman 12.000 metros cuadrados enmarcados entre las calles Perú, Rambla de Poblenou, Bolivia y Sant Joan de Malta.
Los edificios, desarrollados por la promotora Cape Cod, formada por Espais y Provasa, filial inmobiliaria de Caixa Sabadell, están alquilados a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y a la Fundación Barcelona Media-Universitat Pompeu Fabra, cuyo patronato está integrado por Telefónica, Alcatel, Mediapro, T-Systems, la Generalitat de Cataluña y el ayuntamiento de Barcelona, entre otras empresas e instituciones.
Invesco Real Estate pertenece al grupo Amvescap, una de las principales gestoras financieras del mundo, que gestiona más de 22.500 millones de euros en inversiones inmobiliarias directas e indirectas.
La fábrica de Can Jaumandreu, conocida popularmente como "La Llana", ocupaba dos naves construidas entre 1879 y 1921 bajo la dirección del arquitecto Joaquim Vilaseca i Ribera y en el proceso de transformación urbanística pasó a formar parte del patrimonio municipal.
Barcelona Activa ha promovido la rehabilitación de la fábrica a través de un programa de escuela taller dedicado a proporcionar cualificación profesional a jóvenes en paro y sin formación académica a los que se enseña un oficio.
Las obras de recuperación han costado 2,7 millones de euros y han sido financiadas por los fondos FEDER y por el ayuntamiento de Barcelona.
La recuperación de esta factoría fue el primer paso de un proyecto que abarca toda una manzana y que incluye la edificación de dos inmuebles de nueva planta de 12.000 metros cuadrados.
El 30 junio de 2004 se colocó la primera piedra del edificio de la UOC, que se enmarca en un proyecto por el que se convocó un concurso para la inversión privada de equipamientos, que fue adjudicado por unanimidad a la empresa Espais Sabadell.
Según Jason Clark, miembro del departamento de inversión de Cushman & Wakefield en Barcelona, esta operación es "muy significativa", no sólo por su valor, sino porque hasta hace poco muchos fondos alemanes se limitaban a vender sus activos en España y con esta compra se demuestra su renovada confianza en el mercado nacional.
Entre esas recientes desinversiones germanas en Barcelona destacó la venta del centro comercial Diagonal Mar al grupo irlandés Quinlan Private por parte del fondo alemán Deka Immobilien Investment por más de trescientos millones de euros, una operación que se firmó en mayo del año pasado. EFECOM
mf/rq/pam