Empresas y finanzas

Ser sociable protege del deterioro físico



    Por Anne Harding

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Todos notaremos algún nivelde deterioro en nuestra capacidad de interactuar con los demása medida que envejecemos, pero para las personas que suelen sermás activas socialmente, ese deterioro sería más lento.

    "Ser más activo en una gran cantidad de actividades pareceser bueno para las personas", dijo a Reuters Health el doctorAron S. Buchman, de Rush University Medical Center, enChicago.

    La pérdida de la función motriz es uno de los principalesproblemas de salud pública, señaló Buchman, y la cantidad deadultos mayores está creciendo.

    "Si da resultado, es algo con lo que podríamos intervenir agran escala sin ocasionarle más gastos a la sociedad",consideró.

    Varios estudios habían demostrado que ser físicamenteactivo ayuda a retrasar el deterioro motriz en los adultosmayores, escribió el equipo de Buchman en Archives of InternalMedicine.

    Y existen cada vez más evidencias de que las actividadessociales y otros pasatiempos ayudan a mantener la mente aguda yextienden la vida. Pero, hasta ahora, nadie había estudiado sila actividad social tiene beneficios físicos.

    Para investigarlo, el equipo de Buchman estudió a 906participantes dentro de una investigación de largo plazo sobreel envejecimiento.

    Al inicio del estudio, todos respondieron con quéfrecuencia hacían 6 tipos distintos de actividad social, desdesalir a comer en restaurantes hasta ir al bingo y visitaramigos. También se les realizó una batería de pruebas demotricidad.

    El equipo observó que aquellos con altos niveles deactividad social tenían una mejor función física. Un puntomenos en la escala con la que los investigadores midieron laactividad social indicaba que la persona tenía la funciónmotriz de una persona cinco años mayor.

    Al quinto año de seguimiento, los participantes con bajopuntaje en la medición de la actividad social tuvieron undeterioro físico más rápido. Las personas con poca actividadfísica eran también más propensas a desarrollar discapacidad ya morir.

    Es posible que las personas con mejor funcionamiento físicotendieran a participar en más actividades sociales, pero elequipo analizó los resultados de varias formas para probar sila relación entre la actividad social y la función motriz eracausal.

    Para eso, controlaron varios factores, como ladiscapacidad, el dolor articular y los síntomas depresivos, yobservaron que la relación se mantenía. Lo mismo ocurrió trasseparar del análisis a las personas con discapacidad o conParkinson.

    Los estudios sobre las neuronas espejo, que son célulascerebrales que se activan cuando una persona realiza ciertomovimiento o cuando mira a otra que hace el mismo movimiento,sugieren que podría intervenir un mecanismo mediante el cualestaría unido lo físico y lo social.

    FUENTE: Archives of Internal Medicine, 22 de junio del2009.