Empresas y finanzas

Generalitat quiere participar reparto aerolíneas de la nueva terminal El Prat



    Barcelona, 20 ene (EFECOM).- La Generalitat quiere influir en la decisión sobre qué aerolíneas se ubicarán en la nueva terminal del aeropuerto de El Prat, que entrará en funcionamiento en el año 2008, y cuyas propuestas Aena ya está estudiando con el fin de tomar una decisión en el mes de abril.

    El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha explicado, en una entrevista a Efe, que el gobierno catalán quiere influir en la decisión sobre el reparto del espacio de la nueva terminal de El Prat para garantizar la competitividad del aeropuerto.

    Nadal ha reiterado que la Generalitat quiere conseguir una participación "determinante" en el consorcio que gestionará el aeropuerto de El Prat, aunque ha reconocido que todavía queda tiempo para cerrar este asunto.

    "Queremos ir paso a paso", ha dicho Nadal, que ha apostado por empezar por el traspaso de "los tres aeropuertos secundarios (Girona, Reus y Sabadell) y después abordar el caso de El Prat".

    Mientras tanto, el conseller ha conseguido el compromiso de Aena de que todas las compañías que lo soliciten puedan tener instalaciones en el aeropuerto para el mantenimiento y pernoctación de sus aviones en El Prat en las mismas condiciones que tendrá Iberia para construir su hangar.

    Asimismo, en su segunda legislatura como conseller de Política Territorial y Obras Pública, Nadal ha explicado que el acuerdo para la ampliación a tres carriles de la AP-7 es "inminente" y sólo falta que el ministerio de Fomento apruebe el proyecto constructivo y autorice el inicio de las obras.

    "Estamos al final de los papeles y muy cerca de las máquinas", ha explicado Nadal, que ha añadido que la duración de las obras puede ser de un año y medio o dos.

    El año pasado, el ministerio de Fomento y Acesa firmaron un acuerdo para la construcción, conservación y explotación por parte de la concesionaria de un tercer carril de la AP-7, entre Macanet-La Jonquera, en Girona, y el enlace de la AP-2 y la AP-7 hasta Vila-seca y Salou (Tarragona).

    Por otra parte, el conseller también ha señalado que espera que la tuneladora de la línea 9 del metro de Barcelona, que se encuentra parada en Sant Andreu, vuelva a funcionar en el mes de febrero, a la espera de que se estudie la cimentación de cuatro edificios.

    Se da la circunstancia de que la tuneladora se puso en marcha el pasado mes de octubre tras un parón de un año debido a que se detectó un edificio con unos cimientos mucho más profundos que los calculados, lo que obligó a modificar el proyecto constructivo.

    Según Nadal, que no ha querido poner fecha a la inauguración de la línea, el hecho de estar trabajando en subsuelo urbano presenta inconvenientes de este tipo y, aunque es fundamental avanzar en la obra, también lo es "la necesidad de dar garantías a los vecinos".

    En este sentido, se ha mostrado satisfecho de cómo se ha resuelto la polémica suscitada esta semana con la aparición de grietas en varias casas de El Prat por las obras de un túnel del AVE y ha dicho que, a pesar de la alarma inicial, "todo el mundo ha respondido bien y coordinadamente".

    Según Nadal, los vecinos han quedado "satisfechos" de la respuesta del ayuntamiento de El Prat y de Adif, que, entre otras medidas, abrirá una oficina de información y atención al ciudadano dedicada en exclusiva a las obras de construcción de la línea del AVE por El Prat y está colocando sensores de control en los edificios donde han aparecido las grietas. EFECOM

    ao/rq/txr