Suplementos de calcio no contrarrestarían el aumento de peso
El nuevo estudio, publicado en Annals of Internal Medicine,reveló que las cápsulas de calcio no habían tenido efectoalguno durante 2 años sobre el peso de adultos con sobrepeso yobesidad.
Estudios anteriores habían identificado relaciones entre elconsumo de calcio y el peso. Niños y adultos con bajo consumode calcio habían logrado reducir la grasa corporal, mientrasque otros estudios habían asociado las dietas reducidas encalcio con un aumento del peso en el tiempo.
El nuevo estudio es el primer gran ensayo clínico paraprobar si el uso de suplementos de calcio previene el aumentode peso en adultos con sobrepeso. Los resultados sugieren queno lo harían, precisó el equipo del doctor Jack A. Yanovski, delos Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH, porsus siglas en inglés).
El estudio, realizado con fondos del NIH, incluyó a 340adultos con sobrepeso u obesidad, de unos 39 años de edad. Alazar, la mitad recibió 1500 miligramos diarios de carbonato decalcio con las comidas, durante 2 años. El resto recibiócápsulas placebo (grupo control).
Al inicio del estudio, la mayoría de los participantesconsumían menos de los 1200 miligramos de calcio diariorecomendado.
A los 2 años, el equipo no observó diferenciassignificativas en el peso, la masa grasa o el tamaño de cinturadel grupo tratado con calcio y del grupo control. Todos esosindicadores aumentaron levemente en ambos grupos.
En teoría, el calcio podría ayudar a controlar el peso porvarios motivos: se combina con los ácidos grasos en elintestino y forma "jabones" insolubles de calcio que elorganismo no puede absorber. Además, los bajos niveles decalcio en el organismo pueden aumentar la reserva detriglicéridos (una grasa en sangre) en las células de grasa.
Aun así, el equipo escribió que, en realidad, los nuevosresultados sugieren que consumir calcio tendría una"efectividad limitada" en la prevención del aumento del peso.
Pero los autores agregaron que algunos investigadores estánconvencidos de que existe alguna propiedad en los productoslácteos, y no sólo el calcio, que afectaría el metabolismo y elpeso.
"Una limitación de nuestro estudio -escribieron-, es que noincluimos un grupo de personas que, al azar, adhirieron a unadieta rica en calcio derivado de lácteos".
FUENTE: Annals of Internal Medicine, 16 de junio del2009.