La CECA prevé pérdidas en el sistema bancario español en 2010
"En el año 2010 va a haber pérdidas en el sistema bancario español", dijo Juan Ramón Quintás en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
El lunes, la patronal de los bancos Asociación Española de Banca (AEB) había descartado que un banco español entrara en pérdidas en 2010.
El beneficio consolidado de las cajas de ahorros españolas bajó un 25 por ciento interanual en el primer trimestre a 1.980 millones de euros.
Los bancos, por su parte, registraron un descenso de su beneficio del 21,5 por ciento a 4.052 millones de euros entre enero y marzo.
Hasta la fecha, la única entidad que ha tenido que reconocer pérdidas tras su intervención forzosa por el Banco de España a finales de marzo pasado fue Caja Castilla La Mancha (CCM), que tuvo que reformular sus cuentas para anunciar unas pérdidas de 740 millones de euros en 2008 y unas pérdidas de 11 millones en el primer trimestre de 2009.
Preguntado sobre sus previsiones pesimistas, Quintás se reafirmó en sus pronósticos y criticó a la AEB por no haber previsto tampoco la crisis económica en 2007 y haber llegado a vaticinar incluso una recuperación económica en 2008.
En el contexto actual de deterioro de activos, Quintás reiteró que la morosidad del sistema financiero español podría situarse a finales de 2009 cercana al 7 por ciento y pronosticó una mora del 9 por ciento para 2010.
Quintás agregó, no obstante, que recientemente se había observado una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la morosidad y que la evolución dependería de la actividad económica.
CECA PIDE FLEXIBILIDAD EN FROB
El presidente de la CECA pidió que el nuevo Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se aplicara "sin rigidez y con flexibilidad" al tiempo que manifestó sentirse cómodo con que las cuotas participativas pudieran otorgar derechos políticos de forma transitoria.
"No me parece mal que las cuotas participativas en las cajas puedan otorgar derechos políticos de forma temporal y mientras dure la intervención (del Banco de España)", explicó Quintás.
La titular de la cartera de Economía anunció el lunes que el Estado podría entrar de forma transitoria en el capital de las cajas, gracias al fondo de reestructuración que está ultimando el Gobierno, con la compra de cuotas participativas.
Salgado explicó que el fondo contemplaba la salida posterior del Estado del capital de las entidades. Para ello, las entidades dispondrían posteriormente de un plazo para recomprar dichas participaciones, una vez sea saneada la entidad, aunque no precisó el plazo para la recompra.
"A mí de momento me parece un posicionamiento razonable y no encuentro ningún punto de desencuentro con la ministra Salgado", aseguró Quintás.
El presidente de la CECA no quiso decir cuántas cajas podrían ser intervenidas con el nuevo fondo, aunque lo supeditó a la aplicación flexible del FROB y a una política económica adecuada por parte del Gobierno.
"Si se aplica el fondo de forma flexible, incluyendo entre las medidas, avales de preferentes, si se aplica con criterios propios de un gestor, con planes de negocio de viabilidad, y no los propios de un funcionario, nos sobran los dedos de una mano, si no se hace de forma adecuada entonces puede venir un diluvio", dijo Quintás.
En la actualidad, el fondo de reestructuración del sistema financiero español contará con una dotación inicial de unos 9.000 millones y está previsto que tenga una capacidad de endeudamiento de diez veces su valor.