Empresas y finanzas

Feria Bread&Butter dejará en la ciudad de Barcelona 80 millones de euros



    Barcelona, 18 ene (EFECOM).- Unas 26.000 personas visitaron ayer la feria Bread&Butter (BB), el certamen de moda urbana más importante de Europa, y se espera que en los tres días que dura lo hagan hasta 70.000, según los cálculos de los organizadores, que cifran además en 80 millones de euros el impacto de este evento sobre Barcelona.

    El director general de Fira Barcelona, Agustí Cordón, y el director de BB, Karl Hans Müller, han esgrimido hoy estos datos para poner de manifiesto "el gran éxito" de la actual edición de este salón, el tercero de carácter profesional con más visitantes de Fira de Barcelona tras Construmat y Alimentaria.

    De hecho, las colas para acceder esta mañana al recinto de la plaza Espanya demostraban por sí mismas el interés que despierta este certamen, que llega a su quinta edición, hasta el punto de que Müller ha llamado la atención, en rueda de prensa, sobre la necesidad de estudiar medidas para facilitar el acceso.

    Para ello, ha pedido el apoyo tanto de los expositores como de los visitantes, a los que ha animado a preparar con antelación su visita facilitando con anticipación sus datos.

    Casi un millar de marcas de moda muestran desde ayer sus propuestas en esta feria, que pretende convertirse en plataforma de todo lo que se va a llevar en la calle cada temporada y que cuenta en esta edición con representantes de 70 países.

    Cordón ha subrayado que el éxito de público del certamen, que supera las primeras previsiones y que se produce después de que la organización apostara por Barcelona como única localización de la feria en Europa, evidencia que "el BB ha colocado a la capital catalana en el mapa de la moda".

    El representante de Fira Barcelona ha apuntado que en esta edición la feria tendrán un impacto económico indirecto en la ciudad cifrado en 80 millones de euros, en gran parte por las pernoctaciones en los hoteles, que han colgado ya sus carteles de llenos.

    El acuerdo alcanzado entre Fira, ayuntamiento y organizaciones de taxistas para garantizar un buen servicio ha permitido "liberar" para este evento unos 1.500 taxis, de una flota total de 10.500, lo que ha contribuido a facilitar la movilidad y que éstos no escaseen.

    "Es muy importante el valor de BB por la presencia de marcas y la innovación que aportan, pero también lo es el impacto económico que tiene sobre la ciudad", ha subrayado Cordón.

    Por su parte, Karl Hans Müller ha asegurado que "estamos muy contentos de estar en Barcelona" y ha vuelto a insistir en que la decisión tomada hace unos meses de celebrar un sólo evento en Europa y hacerlo en Barcelona se ha demostrado "acertada".

    Müller ha justificado esta decisión por el polo de atracción que ejerce Barcelona sobre los profesionales de la moda de los países del sur de Europa, a los que costaba mucho arrastrar hacia Berlín.

    "Los europeos del sur no venían lo suficiente a Berlín. En las últimas ediciones teníamos a 600 o 700 españoles y a no más de 200 franceses, y ayer ya eran 9.500 los visitantes españoles y 2.000 los franceses", ha dicho.

    Müller ha adelantado además que en el certamen de verano, que se celebrará en el mes de julio, BB,, firma internacional con sede en Berlín, "volverá con alguna atracción nueva" y novedades como una pasarela de la firma Pepe el primer día.

    El representante de Bread&Butter ha explicado además que la próxima semana, del 26 al 27 de enero, tendrá lugar en Berlín el estreno de un nuevo evento de moda urbana, una especie de "happening" en el que se mostrarán los trabajos de 30 marcas.

    En la edición de invierno del año pasado, 2006, Bread&Butter fue visitado por unas 50.000 personas en tres días, que contemplaron las propuestas de moda urbana de 748 firmas, inferiores a las de este año. EFECOM

    mje/rq/mdo