Putin califica de "compromiso aceptable" acuerdos con Bielorrusia
Moscú, 15 ene (EFECOM).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin. calificó hoy de "compromiso aceptable" para ambas partes los acuerdos entre Moscú y Minsk que pusieron fin a la disputa petrolera que cortó durante tres días los suministros de crudo ruso a los consumidores europeos.
"El principal resultado de las negociaciones (con Bielorrusia) es el paso a relaciones de mercado con los socios bielorrusos, en primer lugar en el ámbito de la energía", dijo el jefe del Kremlin en una reunión con miembros del Gobierno, citado por la agencia de noticias Interfax.
Rusia y Bielorrusia acordaron el viernes pasado rebajar de 180,7 hasta 53 dólares por tonelada el arancel a la exportación del crudo ruso con destino al mercado bielorruso, cuya implantación por Moscú a partir del 1 de enero de este año fue una de las causas que desencadenó la "guerra del petróleo".
El nuevo arancel se aplicará tanto al crudo ruso que Moscú suministra a Minsk, como a los derivados del petróleo que Bielorrusia re-exporta posteriormente a los países europeos.
En este último caso, los dos países compartirán el arancel de la siguiente manera: 70 por ciento para Rusia y 30 para Bielorrusia este año, proporción que en 2008 será de 80-20 y en 2009 de 85-15 por ciento.
"Creo, y esto lo entienden los expertos, que es un período de transición suave y aceptable para nuestros socios y llevará varios años", dijo Putin, quien recalcó que lo más importante es que los nuevos principios sobre los que se edificarán las relaciones con Bielorrusia "quedaron consignado en documento".
Aseguró que Rusia continuará durante largo tiempo su "apoyo abierto o velado" a la economía de Bielorrusia, aunque admitió que "a partir de este año este respaldo se reduce de manera considerable".
Putin agradeció al Gobierno por los resultados de las negociaciones con Bielorrusia, pero hizo un llamamiento a los miembros del Ejecutivo a redoblar la atención para conseguir el cumplimiento de los acuerdos.
Según el Gobierno de Rusia, los acuerdos con Minsk garantizan la estabilidad de los suministros de hidrocarburos rusos a los países europeos hasta 2020.
La "guerra petrolera" con Bielorrusia ha sido el segundo conflicto comercial de Moscú en poco más de un año con países que sirven de tránsito para sus exportaciones de hidrocarburos con destino a países europeos.
A comienzo del año pasado, la falta de acuerdo sobre precios y tarifas entre Gazprom, consorcio controlado por el Estado ruso, y Ucrania, país por donde pasa casi el 80 por ciento de las exportaciones rusas de gas natural, alteró los suministros de este carburante a los consumidores europeos.
Estos contenciosos han suscitado dudas sobre la fiabilidad de Rusia como suministrador de hidrocarburos en le mercado internacional. EFECOM
bsi/pam