Caja Madrid sella la paz con las cajas andaluzas en SOS
Al final todo ha quedado en nada. Al menos por el momento. Caja Madrid ha decidido tomar la vía diplomática en el cada vez más enredado conflicto de SOS, y no exigir, al menos por el momento, responsabilidades legales a las cajas andaluzas representadas en el consejo del grupo, que avalaron el polémico autocrédito de 212 millones al ex presidente Jesús Salazar.
La intención de Caja Madrid era la de exigir alguna explicación por la vía legal, tanto a las cajas como a consejeros independientes, al considerar que al haber dado su apoyo podrían ser también responsables.
Parece que los recientes cambios acontecidos en el consejo de SOS , que ha terminado con el nombramiento de un nuevo presidente y consejero delegado, han calmado las pretensiones de la entidad. El hecho de que Caja Madrid, que controla un 10,5% del capital del grupo, se impusiera al criterio inicial de las cajas andaluzas en el nombramiento de Mariano Pérez Claver como presidente ejecutivo de SOS, le ha permitido tomar el control de la futura hoja de ruta de la compañía. Así las cosas, no parece apropiado dar lugar ahora a otro conflicto interno, una vez que ha tomado las riendas de la presidencia ejecutiva un hombre de la caja. Mariano Pérez Claver es consejero delegado de Corporación Financiera Caja Madrid y antiguo consejero en SOS en representación de esta entidad.
Según fuentes cercanas a la compañía, en el consejo celebrado el pasado jueves, el consejero independiente Daniel Klein, que se opuso inicialmente al crédito, pidió acometer responsabilidades legales contra los que dieron luz verde a los 212 millones, a lo que el presidente ejecutivo respondió que no era el momento más adecuado.
Pero la situación actual de Caja Madrid en el grupo de alimentación no es la más deseada. Después de que entrara en el capital de la compañía tras suscribir una ampliación de capital por 250 millones de euros, los problemas derivados del crédito a los Salazar han devaluado peligrosamente la participación de la misma. En la actualidad, sus acciones valen un 62,4% menos, ya que pagó 9,25 euros por cada título a finales del pasado año. Al final las aguas han vuelto a su cauce y es ahora el renovado consejo de administración de SOS quien ha decidido hacer frente común contra los Salazar.
Según se informaba el pasado miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el grupo ha decidido querellarse contra los hermanos por los presuntos delitos de apropiación indebida y gestión fraudulenta.