U.Fenosa aumentó su producción 6,5% en 2006 hasta alcanzar récord histórico
Madrid, 10 ene (EFECOM).- Unión Fenosa, la tercera eléctrica española, aumentó su producción el 6,5 por ciento en 2006 hasta llegar a los 31.664 gigavatios (GWh), con lo que consiguió marcar un récord histórico, gracias sobre todo al incremento de la producción hidráulica y de los ciclos combinados (centrales de gas).
Según explicó la empresa en un comunicado, la producción hidráulica se incrementó el 88 por ciento hasta 3.743 GWh durante el año pasado, mientras que en 2005 fue de 1.992 GWh.
La generación por ciclos combinados aumentó el 46,8 por ciento hasta alcanzar los 10.634 GWh, frente a los 7.243 GWh de 2005.
El régimen especial (energías renovables y cogeneración) también obtuvo un saldo positivo. En el caso de la sociedad Generación Peninsular, controlada en su totalidad por Unión Fenosa y que cuenta con instalaciones minihidráulicas y de residuos urbanos, la producción creció el 54 por ciento hasta los 106 GWh.
Además, ENEL Unión Fenosa Energía Renovables (EUFER) logró una producción atribuible a la compañía de 653 GWh, frente a los 258 GWh de 2005.
Por el contrario, la producción térmica clásica retrocedió, sobre todo por la menor aportación de las centrales de fuel y gas, que generaron 839 GWh, un 29 por ciento menos que el año anterior.
La producción nuclear descendió un 17,5 por ciento, hasta los 4.940 GWh.
Según explicó Unión Fenosa, en su estructura de producción el carbón y los ciclos combinados fueron los que más aportaron, con el 36,3 por ciento y el 33,6 por ciento, respectivamente, mientras que la energía nuclear representó el 15 por ciento y la hidráulica casi el 12 por ciento.
Por otro lado, el parque de generación de Unión Fenosa superó los 10.000 megavatios (MW) durante el último ejercicio.
La eléctrica explicó que dispone en España de emplazamientos para desarrollar otros 4.000 MW en el caso de que la demanda del mercado lo requiera.
Asimismo, adelantó que la compañía pretende reforzar su mix de generación con un "fuerte impulso" a la actividad inversora en energía renovables.
Así, ENEL Unión Fenosa Energías Renovables prevé destinar entre 700 y 900 millones de euros para España y Portugal, con el objetivo de multiplicar por 2,8 su producción en régimen especial.
Además, y de forma adicional, la compañía invertirá entre 800 y 1.200 millones de euros para duplicar, hasta los 1.900 MW, la capacidad instalada fuera del la Península. EFECOM
mtd/mam/cg