Empresas y finanzas

Gamesa reitera sus proyecciones de ventas en 2009



    BILBAO (Reuters) - Gamesa mantuvo el viernes sus proyecciones de ventas en megavatios para 2009 pese a la crisis actual, que está provocando un retraso en proyectos de clientes.

    El grupo vasco, que está convencido de que el sector eólico volverá al ritmo de crecimiento previo a la crisis a partir de 2011, reconoció que la demora de proyectos provocará una caída interanual del beneficio.

    "En términos relativos, tendremos un descenso de beneficio, pero seguirá siendo positivo (el resultado)", dijo el presidente de GAMESA (GAM.MC) Guillermo Ulacia, a periodistas, antes de la celebración de la junta anual de accionistas del grupo.

    El presidente del grupo había dicho tanto en un encuentro con periodistas como en la junta de accionistas celebrada el viernes que confiaba en obtener unas ventas en el año superiores a 3.000 MW. Posteriormente el propio ejecutivo aseguró en un comunicado que confirmaba "sus previsiones de venta de entre 3.300 y 3.600 MW equivalentes y un margen EBIT de entre 6 y 7%".

    El regulador había suspendido la cotización mientras el fabricante de aerogeneradores aclaraba si modificaba o no sus proyecciones para el año cuando la acción había invertido una ganancia inicial del tres por ciento para caer en la misma proporción. En la reanudación, los títulos mantenían un recorte próximo al tres por ciento.

    Con la crisis, los clientes han pedido flexibilidad a Gamesa para trasladar pedidos de 2009 a 2010 y 2011, explicó el directivo en el encuentro con prensa, aunque destacó que la compañía no ha recibido ninguna cancelación.

    Gamesa, que además de fabricar turbinas también construye parques eólicos, ganó 320 millones de euros en 2008, de los cuales 145 millones correspondieron a las plusvalías por la venta de su división Gamesa Solar.

    Pese a la crisis, el presidente se mostró confiado en que el sector cuenta con todos los apoyos - planes estatales en diferentes zonas y potencial crecimiento - para retomar la senda de crecimiento anual del 15 por ciento previo a la recesión ya que, señaló, el único problema es la crisis financiera.

    "En 2011, volverá la tendencia de crecimiento y volveremos a ver crecimientos del sector eólico (de capacidad instalada) superiores al 15 por ciento anual", dijo el presidente

    La posibilidad de una reactivación de la demanda en el sector renovable ha apoyado la cotización de las empresas eólicas en las últimas semanas.

    EEUU, CHINA E INDIA, NUEVOS CENTROS DE DEMANDA

    Según Gamesa, el sector eólico vivirá en 2011 un traslado de la demanda a zonas menos maduras: Estados Unidos, que ha diseñado un ambicioso programa de implantación de megavatios verdes, así como a Asia y, un poco más a largo plazo, Latinoamérica y África.

    "Estados Unidos, China e India serán los principales mercados de la demanda en 2011 (...) También vemos Latinoamérica y África como centros de demanda potencial futura", dijo Ulacia.

    Gamesa ya ha anunciado aumentos en su capacidad de producción en EEUU (a 1.200 MW) y en China (a 400 megavatios) Dentro de estas cifras, Ulacia anunció que el grupo ha firmado una alianza con el grupo chino Guandong Nuclear para desarrollar y construir parques eólicos en la provincia de Shadong. El acuerdo contempla la instalación de 250 MW en los tres próximos años y Gamesa iniciará ya la construcción del primer parque.

    En India, la compañía ha decidido montar una planta de montaje para tener una capacidad de producción equivalente a unos 20 MW anuales, dijo Ulacia.

    En Latinoamérica, el directivo señaló que se están estudiando oportunidades aunque por el momento enfocadas a la instalación de parques. El ejecutivo citó a Argentina, Chile, y Venezuela. "En Venezuela, tenemos un proyecto de 100 MW en dos fases, ya estamos con la primera", dijo.

    Actualmente, Gamesa tiene fábricas en Europa y Estados Unidos y delegaciones de desarrollo en China y Europa.

    INVESTIGAR PARA ALMACENAR ELECTRICIDAD

    Gamesa también anunció un acuerdo con Técnicas Reunidas para desarrollar un sistema de almacenamiento de electricidad, uno de los problemas a los que se enfrenta la energía verde que depende de la climatología.

    "Es una primera fase de prototipo de proyecto de investigación y desarrollo, con lo que está muy lejano a aproximarse a su industrialización. Pero es importante investigar e igual nos acercamos a soluciones", dijo Ulacia.

    La compañía destinará al proyecto una partida de 10 millones de euros en los dos próximos años.