Empresas y finanzas

Empresas deben informar de su activo intelectual para evaluar su potencial



    París, 9 ene (EFECOM).- Las empresas deben dar cuenta en sus informes contables de sus activos intelectuales y la vinculación de éstos con sus estrategias de crecimiento para permitir a los inversores tener una idea más precisa de su potencial, señaló hoy el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

    "Las empresas deberían ofrecer en sus informes contables informaciones más descriptivas sobre actividades como la investigación y el desarrollo, la formación de los empleados, las relaciones con los clientes y los proveedores o las alianzas con otras empresas", explicó Gurría en un discurso en París ante la Asociación de Periodistas Económicos y Financieros (AJEF).

    Se trata de permitir que los inversores tengan una idea más precisa, a la hora de tomar decisiones, del valor real de una compañía en función de todos esos activos intelectuales que cada vez más son los que determinan la competitividad y el éxito de las empresas, destacó.

    El diplomático mexicano subrayó que éste es uno de los principales proyectos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que dirige desde el pasado mes de junio y cuyos estudios demuestran que "es difícil determinar el valor monetario de buen número de esos activos intelectuales de forma verificable y coherente".

    En ese sentido, Gurría se mostró convencido de que el mercado de acciones sería más eficaz si las sociedades que cotizan en bolsa estuvieran obligadas a comunicar esas informaciones.

    Además, eso ayudaría a las pequeñas y medianas empresas innovadoras a atraer inversiones en forma de capital-riesgo.

    En una segunda fase, la OCDE tiene previsto analizar cómo "introducir los activos intelectuales en las cuentas nacionales" y estimar en qué medida actúan como "bienes colectivos", comentó el secretario general.

    El conocido como "Club de los países desarrollados" también trabaja en evaluar la contribución de la actividad de innovación empresarial al crecimiento económico y a la creación de empleos y para ello consideran que hacen falta datos y definiciones.

    "Nuestra ambición es publicar, a comienzos de 2008, un 'tablero de a bordo' piloto de indicadores" comparables a escala internacional, avanzó Gurría.

    También dio cuenta del Foro Mundial sobre las Estadísticas que la OCDE organiza en Estambul el próximo mes de junio junto a la ONU, el Banco Mundial y la Comisión Europea para poner en común "una batería de indicadores esenciales que permitan dar cuenta de los progresos de las sociedades humanas".

    Se busca permitir medir la calidad de vida y compararla entre países, para lo cual habrá que cubrir terrenos como la educación, la sanidad, la distribución de rentas, la viabilidad medioambiental, la seguridad o el crecimiento económico.

    Los objetivos de esta conferencia de Estambul, que se está preparando con reuniones preparatorias regionales en Latinoamérica, África, Asia, Oriente medio, Europa oriental o Rusia, son "promover un diálogo mundial sobre lo que significa verdaderamente el progreso" y "mejorar la eficacia de los trabajos sobre los indicadores y su utilidad para la formulación de la acción de los poderes públicos". EFECOM

    ac/txr