Comerciantes prevén ventas escalonadas al empezar rebajas en días laborables
Barcelona, 8 ene (EFECOM).- Los comerciantes catalanes prevén unas ventas escalonadas en las rebajas de invierno, que han empezado hoy, día laborable, en nueve comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, donde cada ciudadano gastará unos 250 euros de media, es decir, más de 1.700 millones de euros en total, según el cálculo del sector.
Cada uno de los más de 30.000 comercios que participan en este período de rebajas, que se prolongará hasta el 7 de marzo y contará con 52 días hábiles desde el punto de vista comercial, ingresarán de promedio cerca de 60.000 euros, según los datos facilitados por el secretario general de la Confederación de Comercio de Cataluña (CCC), Miguel Ángel Fraile.
Tanto el pequeño comercio como las grandes superficies inician con buenas perspectivas esta temporada de saldos, en la que se esperan incrementar las ventas entre un 4 y un 8%, tanto de ropa como de complementos, menaje, mobiliario y electrónica, principalmente.
Como es habitual, se espera una primera quincena de rebajas que concentrará gran parte de las ventas, con un cenit previsto para el próximo fin de semana, que incluirá el único domingo de apertura de comercios permitido en esta campaña: el 14 de enero.
Las rebajas de invierno representan el 15% de la facturación comercial de todo el año, según ha subrayado Fraile, quien ha defendido un período de descuentos generales de dos meses y, en cambio, ha pedido una reducción del número máximo de festivos anuales de apertura comercial de los actuales ocho a seis a través de la revisión de la ley de Horarios Comerciales.
Las colas en las primeras horas de la campaña de rebajas de invierno han sido la excepción y se han limitado, como es tradicional, a la apertura de puertas de El Corte Inglés de la plaza de Cataluña, en Barcelona, mientras que, a diferencia del año pasado, el buen tiempo ha sido la tónica general en casi toda la comunidad.
Los descuentos oscilan entre el 20 y el 50%, y los precios más ventajosos se concentran en las prendas de abrigo, cuyas ventas han sido inferiores a otros años debido a la bonanza climatológica.
Este tipo de producto representa el 15% del género puesto a la venta en estas rebajas, según ha afirmado el presidente del Gremio de Comercio Textil y Sastrería de Cataluña, Joan Torrens.
En cuanto a las prácticas ilegales, como las rebajas encubiertas o el adelanto de las mismas, Fraile ha señalado que se trata de "situaciones aisladas que son denunciables" y ha puesto como ejemplo la apertura, ayer, de las tiendas Desigual en Barcelona.
Las organizaciones de consumidores han difundido, como es habitual, una serie de recomendaciones para proteger a los clientes, como la necesidad de cerciorarse de que se especifica el precio normal del producto junto al rebajado en el etiquetado y de comparar precios.
En este sentido, Fraile ha acusado a estas asociaciones de "intentar obtener protagonismo en esta época del año" y ha defendido la profesionalidad del sector.
Asimismo, ha pedido a las administraciones que ayuden a capacitar a los parados de otras ramas de actividad, sobre todo la industrial, para que pueden convertirse en trabajadores del comercio, un sector carente de mano de obra.
El sector comercial español, que aglutina a más de 100.000 establecimientos, prevé facturar en este período de rebajas unos 7.500 millones de euros, en palabras de Fraile, quien también es secretario general de la Confederación Española de Comercio. EFECOM
mf/rq/mf