Arianespace afronta 2007 "bien" y con activos "impresionantes" según Le Gall
París, 8 ene (EFECOM).- El consorcio espacial europeo Arianespace, que equilibró sus cuentas en 2006, comienza 2007 "bien" y con activos "extraordinariamente impresionantes", aseguró su director general, Jean-Yves Le Gall.
"El año 2007 comienza bien, con activos extraordinariamente impresionantes y con una cartera de pedidos importante", dijo Le Gall en la tradicional comparecencia ante la prensa para felicitar el año nuevo.
Esa entrada con buen pie en 2007 se debe en gran parte a que 2006 se va a cerrar con "cuentas equilibradas", tanto en Arianespace, con un volumen de negocios en torno a los 985 millones de euros, como en Starsem (su socio ruso) con unos 70 millones de euros, avanzó.
Esos resultados, que se precisarán en el primer trimestre de este año, están "en línea con las previsiones", dijo.
En el ejercicio precedente, Arianespace tuvo un beneficio neto de 6,3 millones de euros y una facturación de 1.068 millones de euros.
"Hemos ganado doce contratos en 2006, más que todos nuestros competidores reunidos. También hemos firmado nuestro primer contrato en 2007. Nos permitirán mantener nuestro libro de pedidos: 38 satélites para Arianespace y cinco para nuestra filial (ruso-europea) Starsem", precisó.
Le Gall concedió gran importancia a la firma este mes de enero del contrato con la sociedad estadounidense ProtoStar para el lanzamiento de su satélite de televisión directa ProtoStar-1.
"Estamos orgullosos de participar en ese proyecto innovador que va a aportar la televisión directa de alta definición a todo el sur y sureste de Asia", indicó, convencido de que haber sido escogidos por este nuevo operador "es un signo de reconocimiento de la excelencia de Arianespace".
Desde su creación en marzo de 1980, ese contrato es el 280 que consigue Arianespace, que ha puesto en órbita cerca de dos tercios de los satélites operacionales, precisó.
Para 2007, Arianespace tiene previstos seis lanzamientos de su cohete Ariane-5 ECA, con capacidad para más de 10 toneladas.
Planificado para finales de febrero, el primer lanzamiento será doble y pondrá en órbita el satélite militar de telecomunicaciones británico Skynet 5A y el de telecomunicación civil indio Insat 4B, desde la base espacial europea de Kuru, en la Guayana francesa.
Starsem prevé, por su parte, tres lanzamientos de sus naves Soyuz desde Baikonur (Kazajistán), el primero de los cuales está programado para abril y pondrá en órbita cuatro satélites de la constelación Globalstar, según explicó Le Gall.
Comentó que las nuevas versiones de los Soyuz forman parte del proyecto de lanzar estos cohetes desde Kuru y que la primera piedra de la plataforma de lanzamiento se pondrá el próximo 26 de febrero.
En cuanto al tercer pilar en el que proyecta apoyarse Arianespace, el cohete ligero Vega, Le Gall espera que su entrada en servicio se produzca a finales de 2008, también en la base de Kuru.
"Kuru se ha convertido en el puerto espacial de Europa, pero también en el puerto espacial que el mundo prefiere", afirmó Le Gall, para quien es imprescindible que la sociedad se dote de esa gama de cohetes: Ariane-5, que "funciona como un reloj" y es "una formidable maquina de lanzamiento", Soyuz y Vega.
Esa política de "excelencia" y de concentración de sus actividades en Kuru, así como el no haber entrado en la carrera de precios a la baja de algunos de sus competidores, han contribuido, entre otras cosas, a su credibilidad y liderazgo, aseguró.
"El mercado real tiene unos precios", que en el caso de Ariane-5 es de 20.000 euros por kilo y en el de Soyuz de 50 millones de euros, precisó Le Gall, quien, entre sus previsiones de 2007, tiene también la participación de Arianespace, por primera vez, en los vuelos a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Según Le Gall, Arianespace confirmó en 2006 su liderazgo en el mercado internacional gracias a poner en órbita diez satélites de telecomunicaciones y una experiencia tecnológica.
"El objetivo es aumentar en ocho o diez los lanzamientos por año", dijo Le Gall, quien deploró que pese al Ariane 5 ECA, que permite llevar al espacio dos satélites por vuelo, el consorcio "no tiene capacidad suficiente para responder" a la reactivación del mercado de satélites, que en 2006 totalizó 25 contratos, pero abogó por mantener el cohete Ariane, que puede "ir más allá". EFECOM
cat/mf