Empresas y finanzas

Juez nombra Anfil y dos peritos para valorar 150 millones sellos Afinsa



    Madrid, 7 ene (EFECOM).- El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid ha nombrado a la Asociación Nacional de Empresarios de Filatélica y Numismática de España (Anfil) y a los expertos Ramón Yepes Rodríguez y Ramón Yepes Segovia como encargados de valorar los 150 millones de sellos que tiene la compañía Afinsa, en concurso por insolvencia.

    Según fuentes jurídicas, el valor de los sellos es fundamental para saber si existe activo suficiente para devolver lo invertido por los más de 400.000 clientes de las aseguradoras y, también, para los antiguos administradores de ambas compañías, imputados por estafa, puesto que los planes de viabilidad que pretenden implantar dependen de ellos.

    El informe del administrador judicial de la Audiencia Nacional atribuyó a Afinsa un agujero patrimonial de al menos 1.700 millones de euros, ya que, frente a los 2.300 millones del pasivo, cifraba los activos en 570 millones de euros, con una valoración, "a precios de mercado", de 119 millones de euros para los valores filatélicos.

    En el caso de Fórum Filatélico, el administrador judicial cuantificó este déficit patrimonial entre 2.700 y 3.400 millones de euros, a diciembre de 2005, ya que los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus más de 200.000 clientes se cifran entre 3.500 y 4.200 millones de euros, en tanto que su patrimonio era únicamente de 410 millones en fondos propios y otros 400 millones en sellos.

    Según el auto del juzgado al que tuvo acceso EFE, las dos personas designadas por el juzgado mercantil para valorar las estampillas de Afinsa son "expertos independientes en materia de valoración de la filatelia, estadísticos y matemáticos".

    Fuentes jurídicas critican los "estrechos lazos" entre Afinsa y Anfil que, a través de una comisión de seis tasadores, dirá lo que pueden suponer los sellos en la masa activa de la compañía, ya que los antiguos administradores de la compañía sostienen que valen más de 1.751 millones de euros.

    Este motante ayudaría a su plan de viabilidad, que pretende convertir a los 190.000 clientes en accionistas para devolverles 1.956 millones de euros en diez años y, según fuentes jurídicas, les ayudaría en el proceso penal abierto contra ellos en la Audiencia Nacional.

    Respecto a Fórum Filatélico, la administración concursal ha concluido hace días el traslado de la totalidad de los sellos depositados en las cámaras acorazadas de la compañía a los almacenes de la empresa Logista en la localidad madrileña de Leganés.

    Además de custodiar debidamente (en las condiciones necesarias de seguridad y conservación) todas las existencias filatélicas de la entidad y ahorrarse unos costes de 400.000 euros al año, esta medida pretende "poner en rentabilidad" los edificios en los que dichas cámaras acorazadas están situadas en Madrid, Barcelona, Vigo y Valladolid.

    Además, desde el día 15 de noviembre de 2006, estos sellos tienen una cobertura de seguro de la que carecían desde el 31 de diciembre de 2005, cinco meses antes de la intervención judicial de esta sociedad filatélica.

    Los más de 100 millones de sellos de Fórum tienen un valor a precio de catálogo, según la empresa, de unos 2.700 millones de euros, aunque algunas partes del proceso judicial no creen que el valor real supere ni siquiera un 20 por ciento de esa cifra -540 millones de euros-.

    De cualquier manera, el informe de los administradores concursales sobre la masa activa actual de Fórum Filatélico despejará incógnitas sobre este punto. EFECOM

    dsp/mdo