Empresas y finanzas

Informe sobre empleo en EEUU derrumba a la bolsa de Sao Paulo



    Sao Paulo, 5 ene (EFECOM).- Un informe sobre el empleo en Estados Unidos, que para el mercado alienta temores de un alza de intereses en ese país, derrumbó hoy a la Bolsa de Valores de Sao Paulo, que perdió un 4,03 por ciento en medio de un clima nervioso y volátil.

    Las 54 acciones que componen el índice Ibovespa cerraron a la baja y el principal indicador del mercado paulista acabó la primera semana del año en 42.245 puntos, tras haberla empezado el pasado martes con una marca histórica de 45.382 unidades.

    La bolsa de Sao Paulo, que durante el 2006 acumuló ganancias del 33 por ciento, ha concluido así su primera semana del 2007 con unas pérdidas totales cercanas al 6 por ciento, debido al temor que una posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos ha generado en el mercado.

    La preocupación había cundido desde que el pasado miércoles se conoció un informe de la Reserva Federal que daba a entender que no habrá recortes de los tipos en el corto plazo, pero se agudizó hoy con otro informe sobre desempleo, difundido por el Departamento de Comercio.

    Según este último documento, en Estados Unidos fueron creados 167.000 empleos en diciembre pasado y 1,84 millones en todo 2006, lo que para los inversores es una señal de que se aleja la posibilidad de un relajamiento de la política monetaria en ese país.

    Ese dato y la continua caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales conspiraron contra la Bolsa de Sao Paulo, que acabó sufriendo hoy su peor derrumbe desde junio pasado.

    El impacto más fuerte lo sintieron los papeles ordinarios de la azucarera Cosan, que se derrumbaron un 7,78 por ciento, seguidos por los preferenciales de la telefónica Vivo (-6,04 por ciento) y los del mismo tipo del Banco Bradesco (-4,11 por ciento).

    El movimiento financiero de la sesión fue de 3.657,8 millones de reales (1.701,3 millones de dólares), en 93.528 operaciones en las que cambiaron de manos 37.548.119.311 títulos.

    En el mercado cambiario, el dólar también operó presionado por las preocupaciones sobre la economía estadounidense y concluyó la jornada cotizado a 2,153 reales, con su tercera subida consecutiva en relación a la divisa brasileña. EFECOM

    ed/jj