Minsk busca alternativas energéticas tras conflicto con Rusia
Moscú, 5 ene (EFECOM).- Bielorrusia aprobó hoy un plan alternativo de explotación de los recursos naturales tras el estallido del conflicto con Rusia sobre el petróleo y el gas, que ha puesto de manifiesto la dependencia de su economía de los suministros rusos.
El plan se centra en el desarrollo de nuevos yacimientos de carbón y la explotación del sector maderero como fuente de combustible, informaron las agencias rusas.
Además, se estudiará el potencial del sector eólico y geotérmico, y la construcción de centrales hidroelétricas de mediana y pequeña potencia.
Para 2008 las autoridades bielorrusas también esperan haber desarrollado tecnología para el cultivo de plantas en terrenos abonados con turba, que serían utilizados posteriormente como combustible.
Otro de los programas es la construcción de una planta para el procesamiento de residuos animales para su conversión en gas y energía eléctrica.
Bielorrusia apenas puede satisfacer la mitad de sus necesidades energéticas, por lo que el incremento del precio del gas ruso y los aranceles a la exportación de crudo por Moscú le han colocado en una situación muy difícil.
El pasado 8 de diciembre Rusia impuso aranceles a la exportación de petróleo a Bielorrusia de 180,7 dólares por tonelada, aduciendo que Minsk refinaba el crudo ruso y se lo revendía a otros países europeos a precios de mercado.
En represalia, Bielorrusia estableció unos aranceles de 45 dólares por cada tonelada de crudo ruso que cruza la frontera, en represalia por ciertas decisiones económicas "inamistosas" por parte de Moscú.
El consorcio estatal bielorruso Belneftekhim suspendió el 30 de diciembre todos los contratos de compra de crudo firmados con petroleras rusas, que el año pasado le suministraron 19,3 millones de toneladas de crudo.
En cualquier caso, las autoridades de ambos países aseguran que no "restringirán" los suministros de crudo ruso con destino a la Unión Europea (UE).
Rusia exporta a través de los oleoductos bielorrusos más de 90 millones de toneladas anuales de petróleo, el 70 por ciento con destino a Polonia, Alemania y Ucrania, y el 30 por ciento restante hacia las repúblicas bálticas.
Esta cifra representa el 50 por ciento del total de las exportaciones rusas de crudo a Europa.
Tras varios días de alta tensión, la corporación rusa Gazprom y la bielorrusa Beltransgaz alcanzaron dos minutos antes de la llegada de 2007 un acuerdo para el suministro de gas durante los próximos cinco años.
A pesar de que la tarifa base son 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, la más baja entre todas las repúblicas ex soviéticas, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko ha calificado el acuerdo de "desventajoso" para Bielorrusia.EFECOM
io/mdo