Empresas y finanzas

Venezuela compra la filial de Santander por 1.050 millones



    CARACAS/MADRID (Reuters) - El Gobierno venezolano y Banco Santander anunciaron el viernes un acuerdo para cerrar la venta por 1.050 millones de dólares de la filial venezolana del banco español a la República Bolivariana de Venezuela.

    Venezuela pagará al grupo español SANTANDER (SAN.MC)630 millones de dólares en metálico por Banco de Venezuela el 3 de julio, cuando se firme el acuerdo definitivo de compra-venta de esta filial, dijo el vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizalez.

    El resto, hasta los 1.050 millones de dólares pactados para la compra del Banco de Venezuela, se hará en dos pagarés por 210 millones de dólares cada uno, uno con vencimiento el 3 de octubre y otro el 30 de diciembre.

    El acuerdo también contempla el otorgamiento de divisas para la repatriación de capitales por 305 millones de dólares.

    La compra de Banco de Venezuela por parte del Gobierno de Venezuela se enmarca dentro de la amplia oleada de nacionalizaciones que lleva a cabo el presidente venezolano, Hugo Chávez.

    Chávez, que afirma liderar una revolución socialista, ha nacionalizado desde 2007 grandes firmas controladas por grupos extranjeros y este año ha continuado con las expropiaciones pese a la abrupta caída de los precios del crudo, afectados por la crisis económica global.

    DATOS DE LA ENTIDAD

    Banco de Venezuela es una de las principales entidades del país, con cuotas del 11,4 por ciento en créditos y 10,8 por ciento en depósitos, según datos proporcionados por Banco Santander.

    Banco de Venezuela tiene 285 oficinas y 3,2 millones de clientes.

    La estrategia del Grupo Santander se enfocó en 2008 en la rentabilización del balance, el mantenimiento de niveles de liquidez y el incremento de los ingresos recurrentes, a través de una mayor vinculación de clientes y un estricto control de los riesgos, según la entidad cántabra.

    En 2008, Banco de Venezuela alcanzó un beneficio atribuido de 317 millones de euros, con un aumento del 77 por ciento en euros y del 89,4 por ciento en moneda local.

    El volumen de créditos subió un 14 por ciento y los depósitos un 9 por ciento.